El instrumento implementado por UTE y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), llegó a esa cantidad de hogares vulnerables del departamento y comenzó a regir en enero de 2022.
Promueve la regularización de los servicios en aquellos lugares donde aún persiste un alto grado de informalidad.
También estimula el consumo eficiente, regular y seguro, con costos accesibles para los sectores más vulnerables de la población.
Correo de Punta del Este informó que con este beneficio, los usuarios de la tarjeta Uruguay Social obtienen un descuento en la factura de UTE de 90% u 85%, según sea doble o simple, respectivamente.
Las asignaciones familiares del Plan de Equidad, el de Asistencia a la Vejez y el de Inclusión Social de UTE reciben una bonificación de 80% en todos los conceptos de la factura de UTE.