Ante dos muertes, un deportólogo revisa protocolos para la actividad de esfuerzo físico
Interés General 10:00

Ante dos muertes, un deportólogo revisa protocolos para la actividad de esfuerzo físico

Los únicos deportistas que son correctamente evaluados son quienes van a una Olimpíada y en medicina se encuentra la realidad de evaluar la relación costo - beneficio, indicó el deportólogo, Roberto Sergio, entendiendo que un adulto mayor a la hora de hacer deportes necesita una valoración cardiovascular realizada por un cardiólogo. Un ciudadano con sobrepeso, sumado a los años, asume mayores riesgos de encontrar accidentes y hasta la muerte cuando no se está apto para el deporte.

Las dos muertes súbitas ocurridas recientemente no se asemejan en nada, uno con 22 años y otro con 60, pero ambas pusieron el tema sobre la mesa. El profesional dio a conocer que las evaluaciones de fichas médicas son básicas y están alejadas de los estudios que se llevan a cabo para cuando un futbolista es contratado por millones de euros. "Si te contratan equipos como Real de Madrid, Barcelona o Manchester United, las valoraciones son de verdad", agregó, de manera que no se queda con una fotografía del corazón en situaciones normales o corrientes.

"A nadie le hacen una angiografía que consiste en las valoraciones de todas las arterias del cuerpo porque es un método totalmente invasivo", señaló.

Explicó, que él se hizo una cardio tomografía hace un año y medio atrás, donde se determinó que no tiene un caño tapado en su corazón, pero esto no asegura que no tenga problemas en la cabeza.

Señaló, que en el caso del joven de 22 años, pensando o suponiendo que no tiene ninguna enfermedad de base, podría ser probable una mala formación en cualquier lado, que en un momento de alta tensión genere un desenlace fatal. A su vez, no es lo mismo un corazón de deportista, entrenado y fuerte, que un ciudadano que no tiene los mismos ejercicios físicos.

Esto no quiere decir que un deportista no se pueda morir, porque si hay una malformación que se desconoce, en un momento puntual puede llevar a un fallecimiento, indicó.

Otra cosa es diferente un ciudadano de 60 años de edad, que generalmente no hace una valoración profesional con detenimiento en materia de estudios médicos previos a la práctica de un deporte, llámese fútbol o cualquier otra disciplina, es evidente que crecen las probabilidades de un accidente en materia de salud y hasta puede terminar con su propia vida, hizo notar. Y cuando se practica fútbol cinco, en ocasiones parece que se juega una final del mundo, donde todos se quieren ganar, discuten y llevan el corazón a una tensión donde crecen las chances de hacer un infarto, agregó.

En cuyo caso, un ciudadano mayor de 60 años sea obeso, ya no puede jugar al fútbol, indicó el médico deportólogo, Roberto Sergio. "A esa edad, lo primero antes de competir o jugar, se necesita una valoración cardiovascular realizada por un cardiólogo", precisó. Y esto no asegura tampoco, que no se pueda en un momento límite tener un problema de salud porque sobre los 60 años, como adulto mayor, hay repercusiones de nuestra vida en hábitos de comidas, vida sedentaria, sexo o lo que sea, que llevado a un pico de alta tensión genere un desenlace no deseado o la muerte misma.

SEXO COMO ESFUERZO MÁXIMO TIENE SUS RIESGOS

El deportólogo hizo notar que entre los esfuerzos máximos que pueden generar la muerte se encuentra el sexo. "Tener sexo implica un esfuerzo brutal", dijo. "En un esfuerzo máximo te puedes quedar seco", agregó de manera contundente. Esto no significa que el adulto mayor no tenga sexo, pero moderar los esfuerzos es parte de la madurez.

"Cuando se juntan cuatro o cinco o diez gordos a jugar al fútbol durante los fines de semana, jugando en pisos duros, no solo se afecta el corazón, también las articulaciones: luego vienen las roturas de ligamentos cruzados, ligamentos de Aquiles y otros problemas, porque se trata de ciudadanos que no están entrenados", dijo. Un ciudadano sin entrenamiento adecuado no puede jugar al fútbol y punto, agregó.

BICICLETA O PISCINA

Los ejercicios aeróbicos fueron recomendados, como bicicleta o piscina de manera tranquila, sin llevar a situaciones límites. Estimó, que es necesario tomar en cuenta los chequeos médicos, realizar acciones preparatorias y evitar ese fútbol de fin de semana donde sin escala de preparación parecen echar el corazón por la boca. En algunas situaciones tienen aviso del cuerpo, se asustan pero luego retorna la banda a recorrer un camino equivocado, señaló.

El médico, indicó, que lo primero es saber dónde se está parado de acuerdo a la edad y entrenamiento, previa evaluación médica. Los riesgos aumentan proporcionalmente a la falta de entrenamiento y sobre esfuerzos, que degeneran en lesiones osteoarticulares y musculares, cuando no de mayor naturaleza.

Un ciudadano con obesidad no puede jugar al fútbol, eso es claro, uno debe saber qué es lo que puede, afirmó. "No es una discriminación de ningún modo", argumentó. Lo primero es asumir nuestra realidad y en base a eso actuar. La bicicleta como ejercicio aeróbico lo recomendó, ahora correr es otra cosa y también tiene sus riesgos. Lo cierto que para eliminar el sobrepeso o adelgazar sugirió hacer bicicleta de manera pasiva, indicó.
Tanto la piscina como la bicicleta son maneras de evitar los impactos cuando el ciudadano está fuera de su peso, se desprende de sus manifestaciones.

El deportólogo culminó diciendo que los jugadores del amateurismo generalmente alquilan canchas y son responsables de sus vidas, sin tener los elementos básicos que los habilite a la práctica del deporte. Mientras tanto, no es así para otras disciplinas organizadas tal como los campeonatos de rally - como el llevado a cabo en Rocha - donde los pilotos pasan por una serie de evaluaciones y hasta de carácter neurológico para dar una determinada seguridad en cuanto a la aptitud para ese deporte.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias