Los diputados por Maldonado Eduardo Antonini (MPP) y Diego Echeverría (PN) intercambiaron visiones sobre los 135 artículos de la Ley de Urgente consideración que se someten a consideración de la ciudadanía el domingo 27 de marzo. En un debate de más de dos horas, los legisladores aportaron su visión sobre cuatro ejes temáticos que contemplaron seguridad, vivienda, relaciones laborales y combustible.
Extractamos algunos conceptos sobre lo que se dijo en vivo en estudios de FM GENTE.
Conceptos generales
Antonini: " (la LUC) es un antecedente muy malo. Propicia el lavado de activos y la evasión fiscal. Los efectos lo siente la gente cuando va a comprar".
Echeverría: "(la LUC) está vigente y sin catástrofes. Es constitucional y (la consulta del 27) es el resultado que el FA es rehén de los gremios".
Los conceptos pertenecen al inicio del debate donde cada diputado tuvo '3 minutos para expresarse.
Eje temático seguridad:
Antonini: " 33 artículos (sobre el punto) que se quieren derogar no atacan la seguridad” como el caso del “gurí de Pinares” y que es “mentira que mejoró la seguridad”.
Sostuvo que hubo fines de semana con hasta ocho homicidios y le pidió a Echeverría que “baje” a los barrios para ver cómo se vive y le preguntó por qué se dio un pasaporte a narcotraficante requerido.
Insistió sobre que la ley “favorece” el lavado de activos y que el FA está a “favor de la policía”.
Echeverría:
“El FA perdió el gobierno por el tema seguridad”, aseguró el diputado blanco.
Se preguntó por qué el FA quiere derogar la legítima defensa presunta (de la policía); la resistencia al arresto (como delito); el agravio a la autoridad; pedir la cédula; que los antecedentes de homicidios, rapiñas y violaciones cometidos como menores no se mantengan y que los violadores no tengan que cumplir pena efectiva pudiendo redimirla.
El legislador nacionalista afirmó que Antonini lee opiniones de terceros, no habla de la LUC y que es de “poca estatura argumentativa” decir que los delitos son consecuencia de la LUC”.
Sostuvo que el FA tiene una “visión antipolicía”.
Sobre relaciones laborales:
Echeverría:
La LUC “reconoce el derecho de los huelguistas, trabajadores y patrones” y “defiende el trabajo”, sostuvo.
Llamó a pensar en los “no huelguistas” y se preguntó que “tan representativas son las dirigencias gremiales”.
Argumentó que hay temas “ideológicos” y que no hay que darle “clases de derecho laboral” a su partido.
Antonini:
Sostuvo que la huelga y el piquetes pasan a ser ilegales, aunque no “se utilice violencia” y que no estaba dispuesto a permitir que se afecte a los trabajadores organizados.
Recordó la lucha por las 8 horas y que los obreros del SUNCA no tuvieran que seguir levantando bolsas de 50 kilos de portland por su firme actitud.
Indicó que los gremios “fuertes” logran resultados y recordó que su padre (que trabajaba en carnicería) “dejó los huesos porque lo obligaban a cortar en las cámaras” y su madre “nunca vio un salario vacacional”.
Sobre combustibles
Antonini:
Señaló que los artículos 235 al 237 de la LUC son los que se quieren derogar porque el combustible ha incidido en una carestía generalizada donde lo único que no suben son los salarios y las jubilaciones.
Ante un señalamiento expreso de Echeverría aceptó que “votó” los artículos que ahora plantea derogar, pero que lo hizo para que “bajara” y no subiera.
Echeverría:
Lo primero que señaló el diputado nacionalista fue que su colega, junto con el FA, había acompañado los artículos que ahora propone sacar de la LUC.
Recordó que el FA aumentó el combustible todas las veces que fue necesario, no lo bajó cuando el precio internacional lo hizo y fundieron ANCAP a la que hubo que capitalizar con U$S 800 millones de dólares.
Defendió la “paridad de importación” que baja el combustible cuando lo hace en el mundo y lo sube cuando se incrementa.