El Automóvil Club del Uruguay estará llegando este año a San Carlos para poner en marcha cursos sobre tránsito y peatón, especialmente dirigidos a niños y adolescentes, dijo la responsable del área de Seguridad Vial de esa institución, Andrea Oliver, en entrevista con FM Gente.
“Este año, dada la situación país y las últimas estadísticas presentadas, nos sumamos a la campaña ‘Casco causa común’, que fue una idea original de las petroleras, Ancap, Esso, y Petrobras”, dijo.
Agregó que “con el apoyo de diferentes empresas lo que estamos buscando es crear una causa común, en la que tanto organismos locales, clubes rotarios, luchemos por el uso del casco” de parte de ciclistas y motociclistas.
CHARLAS, FOLLETERÍA, TRÍPTICOS
Oliver, que pasó por San Carlos la semana pasada en ocasión del Rally 19 Capitales, prometió que “vamos a estar presentes en San Carlos y en todas las localidades que ya visitamos, dando charlas”.
“Les haremos entrega de folletería, de trípticos con información, y de un manual exclusivo sobre el tema (uso del) casco” a quienes participen de esos cursos, añadió.
Explicó que “voy a estar aquí dando charlas, voy a organizar actividades con los clubes rotarios desde concursos de fotografía, todas aquellas actividades para que la gente empiece a tomar más contacto con el tema de seguridad vial”.
Reveló que la intención “también (es ir) formando comunidades promotoras de seguridad vial” en las localidades que visiten.
LOS NIÑOS, LOS ADOLESCENTES
Oliver apuntó que “tenemos dos planes, un plan a nivel escolar donde trabajamos el tema peatón y bicicleta, y a nivel adolescentes trabajamos peatón también, porque todos en definitiva somos peatones, y el tema motocicletas”.
“Con los adolescentes este año vamos a hacer actividades muy divertidas, porque vamos a estar construyendo alcoholímetros en los laboratorios”, aseguró.
Contó que la intención es “que los chicos ya tomen contacto con ciertos temas, como el alcohol, en los inicios en los liceos”, en clara referencia a los datos de alto consumo de alcohol en Uruguay y sus consecuencias en el tránsito.
Oliver dejó la semana pasada cuatro cascos en el Rotary Club de San Carlos, entidad con la que el Automóvil Club del Uruguay comparte esta campaña de seguridad vial en todo el país. Junto a los cascos entregó un número no determinado de chalecos reflectivos.