Pan de Azúcar tiene todo pronto para el XIII festival Dulce corazón del canto, del sábado al lunes próximo, pero, por otro lado, debe postergar sus obras de mejoras y remodelación de la plaza y el estadio, dijo su alcalde, Miguel Plada, en entrevista con FM Gente.
Plada reveló que una licitación que estaba prevista para remodelar el estadio de Pan de Azúcar debió suspenderse y mantenerse en esa situación, porque las ofertas que recibieron triplicaron el monto que había sido previsto para la obra.
“Nos queda el estadio y la plaza; la plaza también está en proceso pre licitatorio y la idea del municipio es ver cómo quedamos parados ahí, ver con qué contamos en el presupuesto, y ver cómo actuamos”, dijo.
Explicó que “la idea es también consultar a la gente, la plaza la quiere todo el mundo, la usa, el estadio también, pero tenemos que contemplar cómo se da la plaza si no alcanza lo que tenemos en el presupuesto, y ver cómo seguimos con ambas obras”.
“La idea es hacer ambas, pero la realidad indica que para estas últimas no nos da la plata para todo”, admitió.
EL TRIPLE
Plada indicó que para el estadio “son construcciones nuevas porque la idea era que lo que son los vestuarios actuales que queden como alojamiento, y construir diversas salas, hasta policlínica está en la idea macro pensada”.
“Pero ocurre que la licitación se va hasta tres veces más de lo que había previsto en nuestro presupuesto”, expuso.
Sobre la terminal de ómnibus aseguró que “está pronta”, aunque luego admitió que “al local le faltan detalles, estuvimos hace poco, quedan detalles internos, y la pintura es lo que está quedando”.
“Y, obviamente, la parte exterior hay algunos detalles que están faltando como jardinería, pero venimos ahí pensando que como estamos en plena temporada y tenemos la semana santa tal vez no sea el mejor momento ahora para ponerlo a funcionar”, acotó.
Dijo que “nos queda reunirnos con las empresas que van a trabajar en el entorno, con la dirección de Movilidad Ciudadana, porque a su vez quedan los detalles para definir por dónde ingresa cada línea y por donde salen de la terminal”.
“Creo que después de semana santa vamos a estar en condiciones de poder comenzar, si todo sale como pensamos”, proyectó sobre la terminal de ómnibus.
También expuso su confianza en que tal vez en el año y medio que falta de gestión puedan completar las obras del estadio y la plaza, y recordó que el Parque Industrial parecía una utopía porque no había forma de financiarlo, y con ingenio pudieron concretarlo.
PARA PLADA, ENTRE LOS MEJORES
Plada dijo que “la XIII edición del festival Dulce corazón del canto, va tomando su forma y se ha metido, tenemos que saber entenderlo, entre los mejores festivales a nivel nacional, por lo menos los de mayor convocatoria”.
“Cada cual es distinto, cada cual tiene su impronta, pero el de Pan de Azúcar ha seguido siendo un festival de mucha convocatoria, un festival netamente familiar, tranquilo, para disfrutar en familia, con la mejor propuesta de canto, la mejor propuesta musical en un escenario que es de lo mejor que hay a nivel nacional”, defendió con entusiasmo.
Lo ve como “el mejor sonido, el mejor entorno que vale para los artistas que vienen de lejos, pero también para la gente local, del departamento de Maldonado que también tiene derecho a participar con ese sonido y esas luces”.
JOINT VENTURE CON PATRIA GAUCHA
Plada afirmó que “este año se dio un vínculo muy interesante con Patria Gaucha (con la) que empezamos a trabajar en conjunto”.
“Se está construyendo un rancho al ingreso de la prueba de rienda, una vez que pasa la piscina hacia abajo, donde ellos van a tener sus costumbres, van a difundir la Patria Gaucha 2014, con gente que va a difundir la movida de Tacuarembó”, manifestó.
Añadió que “como contrapartida vamos a estar también nosotros en Patria Gaucha, en un rancho nuestro allá, difundiendo lo que ha sido Pan de Azúcar y lo que tenemos pensado para adelante”.
Plada detalló que la Intendencia de Maldonado otorga anualmente unos 50 mil dólares para la realización del festival, pero que ellos deben salir a buscar auspiciantes por otros 50 mil dólares que cada año encuentran entre entes del Estado y ministerios.
Este año dijo que están confirmados los auspicios de Antel, UTE, ministerios de Turismo, de Educación y Cultura, el Banco de Seguros del Estado, y el Banco de Previsión Social.
Detalló algunas reparaciones que se están haciendo a causa de los temporales (se perdió la mitad de los parrilleros), para recibir a la gente y se mostró satisfecho porque considera que todo estará pronto el sábado.
PROGRAMACIÓN
Sábado 1º de marzo: Peregrinos, Carlos Alberto Rodríguez, Dúo Alborada, Tacuruses, Calem, Numa Moraes, Copla Alta, y Jorge Naser.
Domingo 2: Amanecer Criollo, Nueva Luz, Oscar Ramírez y su grupo, Cristian Rojas, Toda América, Lugareños, y Larbanois Carrero con toda la banda.
Lunes 3: David Suárez, Juglares, Takuare’e, Carlos Benavídez, La Sinfónica de Tambores, Sebastián Amaro, y Luciano Pereira de Argentina.
Sábado y domingo desde la hora 14:00 se realizan pruebas de rienda.