Los bomberos de Maldonado tienen un promedio de cien salidas mensuales para atender incidentes que, en su gran mayoría, se deben a la imprudencia humana. Así lo indicó a FM Gente el jefe del destacamento, Mauricio Souza, quien además advirtió a la población sobre la necesidad de tomar precauciones con los sistemas de calefacción y con el estado de los vehículos que conducen.
La explosión de una garrafa de gas mal conectada a una estufa, en un apartamento de Punta del Este, activó la alerta de los bomberos de Maldonado respecto a la necesidad de tomar precauciones con los elementos de calefacción para evitar accidentes o siniestros.
En dos días de frío intenso, se produjeron en Maldonado ocho siniestros productos de explosiones de ambiente por estufas a leña o a gas, informó Souza. Consideró que estos hechos son “preocupantes” con la llegada del frío, ya que “por descuido, imprudencia o desconocimiento sobre el manejo adecuado” de estos elementos pueden generarse situaciones graves.
El jerarca recomendó “cambiar la actitud de que a uno no le va a pasar” y revisar y mantener los elementos de calefacción eléctricos o con combustible cuando hace varios meses que no son utilizados. “Aconsejamos hacer un chequeo para minimizar el riesgo y evitar situaciones no deseadas”, añadió.
Aunque las intervenciones de bomberos han bajado levemente, en lo que va del año se han producido un total de 400 intervenciones desde enero. Lo más común son los siniestros ocurridos en viviendas. “Nuestro hogar sigue teniendo un riesgo latente de incendios, hay que limpiar el ducto de las chimeneas antes de prender la estufa a leña, chequear elementos de calefacción eléctricos o a gas. No podemos olvidarnos del mantenimiento”, enfatizó.
Además del mantenimiento de los aparatos de calefacción, Bomberos recomienda que el chequeo esté a cargo de personas que sepan del tema; que las pruebas de estufas a gas se realicen afuera de las viviendas; que los ambientes se ventilen y que los diferentes sistemas de calefacción queden repartidos dentro de la vivienda. También aconsejó la revisión del sistema eléctrico y no sobrecargar "una zapatilla" con varios enchufes, para evitar cortocircuitos.
En 2013 el destacamento de Maldonado tuvo más de 1.200 intervenciones. En lo que va del año, ya hubo 400. Se están produciendo más de cien salidas por mes porque en los hogares no se está haciendo una buena prevención de incendios, bajo el error de que “a uno no le va a pasar”, sostuvo el jefe de bomberos, aunque admitió que dentro de esas salidas también hubo respuesta a siniestros viales.
(foto de archivo)