UTU concreta dos Centros Educativos Comunitarios
Interés General 14:00

UTU concreta dos Centros Educativos Comunitarios

En la segunda quincena de julio comenzarán a funcionar dos Centros Educativos Comunitarios (CEC) para adolescentes de entre 12 y 16 años de edad. Se trata de una opción más flexible destinada a los chicos que terminaron Educación Primaria, con una modalidad para quienes asisten ahora a alguna institución educativa y otra para quienes desertaron. Estarán en Maldonado Nuevo y en el barrio San Martín.

La nueva oferta se traduce en adaptabilidad e integración y está comprendida en los denominados Centros Educativos Comunitarios (CEC): el de Maldonado Nuevo se encuentra en Libertad y Leandro Gómez, mientras que el de San Martín está en Carapé -próximo a Paravís-.

En cada local se desarrollarán clases en la mañana y en la tarde mediante tres grupos por turno y con un máximo de 30 estudiantes por clase. Los centros poseen aulas, laboratorios, y sección de servicios y administración, entre otras prestaciones.

Los CEC cuentan con dos modalidades: una para chicos que asisten a alguna institución de enseñanza media básica y otra para los que están fuera del sistema educativo. En el primer caso, los jóvenes podrán extender el tiempo pedagógico y continuar con sus estudios; mientras que los adolescentes que no estén estudiando tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos y sin distinguir disciplinas.

En este marco, los docentes serán los encargados de detectar cuáles son las temáticas que motivan más. De esta forma, la propuesta se nutrirá de la interacción con sus protagonistas, además de formarlos en las áreas de Lengua -nivel escrito y oral-, Razonamiento lógico y matemático, Ciencias Humanas -denominada como Filosofía para Jóvenes-, Tecnologías -informática, robótica y audiovisuales- y Educación Física.

Otra diferenciación es el papel del coordinador en estos centros: en vez de director habrá un coordinador como responsable de la organización de las tareas de gestión, además del trabajo en redes con la comunidad y los diversos actores.

El director del Campus Regional del Este -que reúne centros de UTU de Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres-, Jorge Mauro señaló que con esta experiencia se busca que los jóvenes adquieran “una serie de valores referidos a la convivencia, ser buenos ciudadanos y pensamiento crítico”. También se brindarán las herramientas esenciales para forjar el carácter y adquirir habilidades destinadas a la resolución civilizada de problemas “y sin dejar de pelear por lo que creen justo”.

INSCRIPCIONES

Los dos CEC comenzarán a funcionar a partir de la segunda quincena de julio. Actualmente, “se está haciendo un trabajo intenso en territorio”, expresó la coordinadora del centro de San Martín, Leticia Tourné. En primer lugar, se realizará una pre inscripción para dar respuesta a los chicos que están desvinculados del sistema educativo y luego se procederá con el período de inscripción abierta. Por su parte, el responsable del CEC Maldonado Nuevo, Mario Álvarez agregó que no existen requisitos en cuanto al barrio de residencia pero sí se tomará en cuenta si el joven posee o no alguna forma de “traslado hasta el centro y (de esta manera) asegurarse de que habrá concurrencia con continuidad”.

Los centros son administrados por UTU y Educación Secundaria. ANEP-CODICEN ha invertido 20 millones de pesos uruguayos para su construcción, mientras que la Intendencia de Maldonado cedió los terrenos en comodato para concretar los centros que se encuentran enmarcados en un proyecto macro en el cual habrá un total de siete instituciones en Canelones, Montevideo y Maldonado.

La designación de las zonas responde a la demanda del servicio educativo y al crecimiento de las poblaciones.

(fuente: IDM)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias