El Director de Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), licenciado Alfonso Lereté, mantuvo un encuentro con el Concejo del Municipio de San Carlos este lunes. Lereté afirmó que recuperar las vías férreas de la región este es una tarea casi imposible, agregó que a lo que apuntan es a conocer a ciencia cierta cuántos inmuebles poseen, restaurarlos y darles utilidad social en conjunto con las Intendencias y los Municipios.
Lo primero que hicieron fue enviar una carta a los 19 intendentes del país y a los 112 alcaldes, porque “el objetivo es ponernos a la orden”, dijo Lereté. En este sentido han recorrido parte del interior, llegando hasta San Carlos.
La visita del director fue con el fin de conocer la realidad local y tratar el tema de la estación de AFE en la ciudad carolina.
Manifestó que la entidad no tenía conocimiento cabal de todos los edificios que están bajo su égida, por este motivo están realizando un inventario de todos los inmuebles que posee y que esta información esté a disposición de todos los funcionarios.
El sistema que utilizan para los inmuebles es con algunas organizaciones, Intendencias departamentales y Municipios, acordar bajo régimen de comodato para que distintas instituciones puedan “reflotar esos edificios y transformarlos en casas culturales, polos de desarrollo a nivel local o dictar cursos”, explicó el director.
Los comodatos son precarios, señaló que cuando el ente entienda oportuno pueda ser utilizado en un futuro ingresa en contacto directo con la institución a los efectos de que pueda cederlo nuevamente al ente, pero se van renovando automáticamente. Esto es con el fin de que AFE no se desprenda totalmente del patrimonio.
Explicó que en la recorrida realizada en esta jornada en la ex estación AFE, vieron “un edificio vetusto, con humedad, sin pintar, derruido en parte de la estructura”. Parte de la estación está ocupada bajo régimen de alquiler, afirmó.
Lo ideal sería recuperar esto como patrimonio “de un Uruguay que fue y hoy ya no es y darle utilidad social”.
NO MÁS VÍAS
Lereté afirmó que en la región este es muy difícil la posibilidad de recuperar las vías férreas, ya que en lo que es la línea de Floresta hasta Rocha, en algunos lugares ya no existe la vía. Por ejemplo en San Carlos “fue tapada por la mano de los trabajadores, por pavimento e incluso en otros lugares hay hasta algunas plazas”.
Existe un planteamiento de incorporar un tren turístico desde Montevideo hasta la estación en la Floresta y dijo que “uno no tiene tampoco que descartar anda pero tampoco generar falas expectativas”.
GESTIÓN Y RECUPERACIÓN
Desde que asumió el 9 de julio han trabajado en dimensionar lo que es el ferrocarril en tres niveles, en primer lugar el transporte de carga, el tren de cercanía, transporte de pasajeros para el área metropolitana y el tren turístico social que uniera Montevideo con La Floresta, señaló el director.
A partir de la reforma del año 2005 se separó todo la parte de infraestructura y tren de cercanía, pasajeros de lo que es tren de carga.
La recuperación de las vías desde Florida hasta Rivera la está trabajando AFE. En un segundo nivel, en el tramo Salto y Paysandú todavía no está en plan de ejecución y el tramo Algorta Fray bentos, será un proyecto de participación pública-privada está en etapa de confección del llamado.
El transporte de carga está manejado por una nueva empresa llamada Servicios Logísticos Ferroviarios, constituida por un 51% de AFE y un 49% Corporación Nacional para el Desarrollo, funcionando bajo el derecho privado.
Esta combinación generó conflicto debido a que los trabajadores del ente público AFE no están dispuestos a trabajar bajo esta nueva operadora de derecho privado. Buscarán instaurar el dialogo para solucionar esta situación y poder avanzar, ya que “la rentabilidad la da el transporte de carga y es un elemento sustancial para subsidiar el transporte de pasajeros”, dijo Lereté.