Alejandro Nario, Director Nacional de Medio Ambiente, dijo a FM GENTE que están buscando descentralizar el área incorporando oficinas en el interior del país. Por otra parte, señaló que el objetivo es trabajar en conjunto con las intendencias y los municipios para recibir denuncias e inquietudes, respecto a acciones ilícitas que perjudiquen el medio ambiente, por parte de los vecinos.
Nario señaló que apuntan a la participación ciudadana a través de las denuncias, “hacer lo suyo y no mirar para el costado”.
Están coordinando con las intendencias para que a través de los municipios se puedan radicar denuncias y hacer constataciones sobre lo que ven los vecinos, respecto a prácticas contaminantes, buscando canales rápidos para dar respuesta.
En este sentido están evaluando descentralizar DINAMA, incorporando oficinas en el interior, en lugares estratégicos para agilizar las respuestas y los controles.
PLANES Y PRESUPUESTO
Para atacar la contaminación en el transporte pretenden la aplicación de una norma denominada “Eco 5”, que aumenta la calidad en combustión, llevándola a la que debe tener efectivamente. Esto implica una inversión importante para las empresas por el cambio de flota, pero es algo que se debe hacer, señaló el director.
Además adelantó que DINAMA está solicitando presupuesto significativo para el control de las aguas, que se evaluará cuando se discuta el presupuesto quinquenal.
TENSIÓN
Nario señaló que se busca tener un equilibrio para poder apuntar al desarrollo y el crecimiento como país sin afectar lo que es el patrimonio nacional del medio ambiente y la biodiversidad.
El incremento de la actividad humana genera una presión sobre el ambiente, eso es lo que se tiene que regular.
Manifestó que en DINAMA ve constantemente la tensión permanente entre no frenar el desarrollo económico y social pero “tampoco permitir hacer cualquier cosa”.
Sostuvo que aparte de las inspecciones y controles que realizan debe haber compromiso por parte de la gente y las empresas. Debe haber conciencia, responsabilidad con la contaminación que se genera.
“La gente tiene que entender que el que contamina se tiene que hacer cargo de su contaminación, esto aplica a las industrias a la agropecuaria a la casa y a todo”, afirmó Nario.
Uruguay tiene la ventaja de ser costero, ocasionando que el viento limpie la calidad de aire. No es como en otros países, pero no por eso “nos tenemos que dormir en los laureles”, dijo Nario.
Las declaraciones fueron en el marco del lanzamiento de la temporada de ballenas en Piriápolis, el director destacó que este tipo de acciones ayuda a proteger determinadas especies y permite conjugar lo que es turismo y protección del ambiente.