El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Banco de Previsión Social (BPS) y la Intendencia Departamental de Maldonado (IDM) definen, este mes, los cursos de capacitación que ofrecerán a los beneficiarios del programa Jornales Solidarios 2014.
Este mes se determinará cómo se instrumentará la capacitación de los jornaleros, en función de los temas en que expresaron interés al inscribirse en el programa, dijo a FM Gente la encargada de Políticas Sociales de la IDM, Patricia Rodríguez.
“Hay mucha demanda de oficios. Las personas quieren capacitarse en albañilería, pintura, informática. Hay gente que también demanda formarse como cuidador de personas con discapacidad y adultos con grados de dependencia, pensando en el Sistema Nacional de Cuidados”, contó.
Los cursos, que serán semanales y constituyen la contrapartida de los trabajadores beneficiarios del programa, se definirán en lo que resta de junio y el mes próximo, entre autoridades del BPS, Mides e intendencia.
En tanto, los jornaleros comenzarán a trabajar el 1º de julio y seguirán hasta el 30 de noviembre, cumpliendo mayormente tareas de mantenimiento de espacios públicos.
Los 200 puestos de Jornales Solidarios fueron sorteados este viernes en el Frontón del Campus de Maldonado. Antes, la IDM y el BPS cruzaron datos para verificar que las personas anotadas no estuviesen aportando a la seguridad social, ya que el programa se encuentra destinado únicamente a los individuos que no tienen empleo.
De los 200 cupos, 150 fueron asignados a beneficiarios de distintas partes del departamento y el resto se destinó a personas que pertenecen a variadas instituciones, tales como: el Centro Regional de Asistencia en Drogas El Jagüel, el Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), y el Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, entre otras.