Una clase abierta en el CURE reunió a estudiantes de distintas carreras y a la Agrupación Vecinal del Arroyo Maldonado para debatir sobre los conflictos ambientales que enfrenta la zona.
En el Centro Universitario Regional del Este (CURE) se realizó una clase abierta del curso Conflictos Ambientales, centrada en la situación del humedal del Arroyo Maldonado. Participaron estudiantes de diversas carreras junto a integrantes de la Agrupación Vecinal del Arroyo Maldonado, quienes compartieron su experiencia sobre la problemática ambiental del área.
Ximena Lagos, docente responsable del curso, explicó en diálogo con FM GENTE que el espacio de formación aborda “todo el campo conceptual de la ecología política, tomando aspectos del poder, la participación, los lenguajes de valoración, cómo está la relación sociedad-naturaleza y también perspectivas de coloniales”.
Según Lagos, el interés por la educación ambiental ha crecido, especialmente en niveles escolares. “Creo que la educación ambiental ha ido avanzando fuertemente en las escuelas y en la formación de magisterio”, señaló. Destacó que el CURE cuenta con un grupo específico de educación ambiental que trabaja tanto con escuelas como en la formación docente. “Hay más interés, los niños cada vez saben más. El problema está en los adultos, donde hay un choque de perspectivas generacionales y de intereses de poder político”, agregó.
Durante la clase, los vecinos manifestaron que la comunicación con la intendencia ha sido escasa. “Los vecinos nos han comentado que ha habido muy poca comunicación con la intendencia”, afirmó Lagos. “Es uno de los grandes desafíos de la nueva administración: poder generar espacios de participación con los vecinos”.
La docente subrayó que “uno de los grandes factores de la conflictividad en el humedal viene siendo la falta de participación”. Afirmó también que “los temas ambientales son temas sociales”, en referencia a la necesidad de abordar estas problemáticas de forma integral, incluyendo la voz de la comunidad.