Docentes carolinos adheridos al paro reclaman un tercer liceo
Interés General 17:30

Docentes carolinos adheridos al paro reclaman un tercer liceo

Los profesores de secundaria de los liceos públicos de San Carlos adhirieron este jueves al paro general nacional. Se manifestaron en reclamo del 6% del PBI para la educación, pidieron que se realice un tercer liceo para la ciudad carolina y reformas edilicias en el liceo Nº 1 Monseñor Mariano Soler.

Los docentes Samanta Carlos y Fabián Pérez de filial San Carlos de Fanapes, explicaron a FM GENTE que el porcentaje de respuesta fue bueno en cuanto a la participación en el paro nacional para lograr el 6% del presupuesto para la educación, no sólo en relación a salarios sino a calidad educativa, al desarrollo de una educación digna.

Por su parte Fabián Pérez señaló que la adhesión al paro en San Carlos se viene cumpliendo en muy buena medida, en un gran porcentaje, aunque dijo que no podía hablar de números específicos.

Pérez dijo que lo que reclaman es “un salario acorde, por lo menos, a una canasta media básica, para tener una vida más digna” y que de esta forma trabajar mejor y que los estudiantes aprendan en mejores condiciones.

UN TERCER LICEO, REFORMAS Y DIÁLOGO
Samanta Carlos manifestó a FM GENTE que la población en general, los movimientos sociales y profesores de la ciudad reclaman desde hace mucho tiempo la creación de un tercer liceo, “es un requerimiento absolutamente indispensable el Liceo Nº 3”, dijo la docente.

Así lo es también una reforma edilicia del establecimiento del Liceo Nº1, ya que dijo que “está en condiciones paupérrimas, en un estado lamentable”.

Mencionó algunas de las carencias encontradas como salones colapsados en días de lluvia, emergencia en las zonas pluviales, baterías de baños del año 1948, no cuentan con agua potable en los baños, entre otros.

Además sostuvo que tienen carencias de personal, faltan adscriptos, porteros y equipos multidisciplinarios.

El profesor Pérez invitó a la población a reflexionar acerca de las medidas que toman los trabajadores de la educación, que no son para perjudicar a los estudiantes, porque las medidas implementadas “no son solo mejoras salariales y en las condiciones de trabajo para nosotros, sino para los alumnos”.

“Estamos reclamando grupos que no estén superpoblados, con un máximo de 25 alumnos, para que el chiquilin pueda aprender, interiorizarse, pueda comprometerse y no se sienta tan aislado como hoy se puede sentir en un grupo de 45 estudiantes como sí los hay”, explicó.

Culminó pidiendo el compromiso de la población en general para que se acerquen a dialogar, cada vez que vean una manifestación, una instancia de protesta o medidas de fuerza, ya que están dispuestos a intercambiar ideas y a dialogar con toda la población.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias