El gobierno departamental piensa modificar el organigrama de la dirección de Obras en la Intendencia de Maldonado para afrontar la demanda de trabajos viales en los nuevos barrios fernandinos. Ya comenzó a sondear la posibilidad con dirigentes de otros partidos, indicó a FM Gente el director general Rafael Meilán. Además, el jerarca informó sobre nuevas obras y recambio de luminarias en barrios y localidades.
El director general de Obras y Talleres de la Intendencia de Maldonado, señaló que el crecimiento de Maldonado “ha sido exponencial en los últimos años” y admitió que afrontar esa realidad requiere de “medidas importantes” para el próximo gobierno departamental.
“La dimensión que está tomando Maldonado es enorme. Hay que modificar el organigrama de la intendencia, adecuar la estructura y empezar a separar áreas. En la actualidad, Vialidad es una sola cosa. Habrá que empezar a separar para tener más eficiencia, como hacen ciudades más grandes para el mantenimiento de calles, alumbrado público o recolección de residuos”, adelantó Meilán.
Una medida de este tipo deberá quedar establecida en el próximo presupuesto quinquenal y requerirá del aval de otros partidos políticos, agregó el jerarca. Por eso ya se han iniciado sondeos no sólo entre dirigentes frenteamplistas sino también con representantes de la oposición. “Son cosas a hacer como políticas de Estado. No pueden ser resueltas por un solo partido y se necesitan consensos. Hay un buen ambiente para empezar a estudiar el tema”, sostuvo Meilán, aunque advirtió que estos meses electorales pueden retrasar las resoluciones.
OBRAS VAN POR BARRIOS
Meilán también informó sobre el inicio de obras de recapado de avenidas, que consiste en colocar nuevo pavimento sobre los pavimentos ya existentes. Trabajarán en Maldonado, Punta del Este y San Carlos, sumándose a las tareas que ya se hicieron en Piriápolis y Pan de Azúcar.
Las obras, según divulgó la IDM la semana pasada, tomarán aproximadamente un año y comenzarán a principios del mes próximo, tan pronto se firmen los contratos con las empresas.
En los barrios de Maldonado se está sustituyendo el tratamiento asfáltico por carpeta asfáltica, sobre todo en la periferia de la capital departamental y en barrios como Andalucía de Melgar, Villa Delia y La Sonrisa.
Meilán informó que, paralelamente, está en curso otra licitación para realizar tratamientos y cordón cuneta en los nuevos fraccionamientos. “Mientras el barrio se consolida se mantienen las calles de tosca para evitar la destrucción con conexiones de UTE y OSE y camiones de barracas. Luego se hace cordón cuneta y tratamiento y luego de unos años, cuando el pavimento da síntomas de vejez, se hace carpeta", puntualizó.
Uno de los barrios donde se realizará cordón cuneta y pavimento es el San Fernando, “que se está consolidando, tiene un porcentaje grande de ocupación y ya está pronto para comenzar a trabajarlo”.
LUMINARIAS PARA MARZO DE 2015
La Intendencia ya colocó unas 1.400 luminarias en Maldonado Nuevo con la primera de las tres empresas adjudicatarias. Se está haciendo un recambio a razón de 90 luminarias por día, ahora en Biarritz y luego en Cerro Pelado.
La otra empresa comenzará a trabajar esta semana en avenidas y calles principales de Punta del Este y Maldonado, partiendo del centro fernandino. Paralelamente, se hará recambio en San Carlos, Piriápolis y Pan de Azúcar.
“La idea es que a marzo del año que viene esté todo terminado”, comentó Meilán, conforme con el ritmo de la tarea. De las 1.400 luminarias cambiadas, solo una sufrió un acto de vandalismo, destacó.