El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) asistió en Maldonado a 154 personas en situación de calle desde que se decretó la emergencia climática por la ola de frío, dijo a FM GENTE la directora departamental del Mides, Paula Caballero.
Las personas asistidas se distribuyeron en el refugio permanente del Mides en Bulevar Artigas y en centros que se dispusieron de manera especial para estos días, en convenio con distintas organizaciones.
Además, dijo Caballero, el Mides tiene previsto inaugurar el próximo domingo otro espacio para situaciones de emergencia climática en Maldonado y otro en Pan de Azúcar.
El Ministerio del Interior tiene contabilizadas entre 30 y 40 personas que viven en la calle y que no quieren asistir a refugios, dijo Caballero, pero aclaró que durante la ola de frío la cifra descendió.
La situación de personas en situación de calle ha generado diferencias entre el Frente Amplio y el gobierno departamental. El senador Eduardo Antonini reclamó al intendente Enrique Antía que explique por qué no convocó hasta el momento al Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED), para atender a gente que vive a la intemperie.
Antía anunció que la reunión del CECOED será mañana miércoles. Fuentes del gobierno departamental consultadas por FM GENTE indicaron que la Intendencia ya está colaborando con vehículos y alimentación para personas en situación de calle.
Además, agregaron, que el día que el gobierno nacional declaró alerta roja, el coordinador del CECOED departamental, Mauricio Souza se reunió con autoridades del Mides del departamento para ponerse a disposición.
El viernes pasado a solicitud del Mides, la Intendencia planteó el tema a los alcaldes y en San Carlos se puso a disposición un refugio en la zona rural.
En tanto, a nivel nacional, el ministro de Desarrollo Social Gonzalo Civila se encuentra ahora en la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Diputados, convocado por la diputada nacionalista Fernanda Auesperg, para detallar las acciones que el gobierno lleva adelante ante el fallecimiento de personas en situación de calle.
Auesperg, exdirectora de Protección Social del MIDES en el gobierno anterior, dijo a FM GENTE que realizó la convocatoria a Civila el 20 de junio, cuando eran cuatro los fallecidos y que en los días posteriores murieron otras dos personas.
El 23 de junio, tres días después de que se hizo el llamado a comisión, el gobierno decretó alerta roja para gente en situación de calle, medida que habilita el retiro de la calle de personas que se encuentren en la vía pública.
“La verdadera alerta roja fue el fallecimiento de seis personas y no la meteorológica”, dijo la diputada.
Ayer Presidencia informó que en los siete días que van desde que se adoptó la medida fueron alojadas 2.772 personas en distintos centros, tanto en refugios como en centros de acogida preparados para esos fines.
El número para solicitar asistencia a personas a la intemperie es 911.