Un relevamiento fue realizado en sectores productivos del departamento arrojó estos resultados. El interés más importante está en el sector apícola según explicó el director Julio Pereira.
Se hace a partir del conocimiento que se busca tener de la realidad de pequeñas producciones en el departamento y que en general tienen dificultades por no estar agremiados o conformados como grupo, lo que les traer aparejados no poder presentarse a programas que destina el MGAP.
Con esta instancia se busca conocer la realidad que viven para poder tener datos y elaborar planes y políticas de gobierno.
Se entrevistaron a 32 productores hortícolas que trabajan 20 hectáreas en total. Los productores de miel son más de 65 y en cuanto a la producción de cabras son 8. Son unos 150 trabajadores aproximadamente, comentó.
Este trabajo responde a un acuerdo celebrado entre la OPP y la IDM -a través de la Oficina de Desarrollo Productivo- y tiene por finalidad conocer la realidad de estos trabajadores, así como también generar acciones y programas destinados a crear herramientas para el apoyo de este sector productivo.
El relevamiento se encuentra enmarcado en el proyecto denominado Pequeños productores, emprendedores y MIPYMES dinamizadores de la economía local.
Foto: Archivo