Kiosqueros resisten prohibición de exhibición de cajillas cigarrillos
Interés General 19:09

Kiosqueros resisten prohibición de exhibición de cajillas cigarrillos

La Asociación de Kioscos aportó a la Comisión de Salud del Parlamento, algunas cifras y documentación sobre los perjuicios que traerá la aprobación del proyecto que impide la exhibición de las cajillas de cigarrillos en comercios.

En el comunicado divulgado en las ùltimas horas se indica que "esto provocará un aumento del contrabando y es una norma, que de aprobarse, será inconstitucional, tal como lo señala el Dr. Martín Risso en la versión taquigráfica".

"Por otra parte, sostenemos que no hay dudas acerca de que en Uruguay el contrabando de cigarrillos supera el 30% y va en aumento. Así lo reconoce también la Dra. Virginia Cervieri de la Cámara de Lucha contra la Piratería y Contrabando que encargó una encuesta a IPSOS sobre el tema, que también adjuntamos", señaló el comunicado.

Agregó que "es intención de la Asociación de Kioscos aportar al análisis de la opinión pública, elementos que permitan la comprensión del tema y eviten perjuicios, pérdida de puestos de trabajo y un aumento del contrabando".

En ese sentido,expresa que "la Asociación plantea una vez más al Parlamento la consideración de un proyecto alternativo que tiende a limitar al mínimo concebible la exhibición de cigarrillos en puntos de venta sin caer en la medida extremista e inconstitucional de la prohibición".

Este agrupamiento propone "que se prohíba toda forma de publicidad y que se permita la exhibición de una sola cajilla por variedad y por marca".


Recuerda que "en junio de este año, concurrieron a la comisión de salud de diputados el Gerente Secretario de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Claudio Piacenza y el Constitucionalista, Martín Risso. Ambos dieron su punto de vista y manifestaron la inconstitucionalidad del proyecto a estudio del Parlamento".


Claudio Piacenza señaló que el proyecto de ley no es de salud, sino jurídico, y mostró su preocupación por las limitaciones que el mismo tiene.

Señaló que si el texto se aprueba, los más afectados serán las empresas legales y constituidas·

Admitió que "con estas leyes se generará en forma paralela un mercado secundario, basado en la ilegalidad y el contrabando de cigarrillos.


Vale recordar que la tercera marca más vendida en Uruguay de cigarrillos proviene de países vecinos y es ilegal.


En tanto, el Dr. Risso, aseguró que si el texto se aprueba, y las cajillas de cigarrillos no pueden ser exhibidas, se estará afectando la libertad de comunicación, de pensamiento y la armonización de derechos.


El constitucionalista Risso señaló que “en el caso de la prohibición total de publicidad y de exhibición de los productos hay un problema especial, que no es semántico. En este caso no se está limitando la libertad de comunicación de pensamiento de los fabricantes y comerciantes de productos derivados del tabaco, sino que se la está anulando; no queda absolutamente nada. Esa es una hipótesis no prevista, no aceptada por la Convención Americana. Se pueden establecer limitaciones por razones de salud, pero no se puede hacer desaparecer el derecho para una categoría concreta de individuos o, en este caso, de empresas. Habría que someterlo a un principio de proporcionalidad y tendría ese problema que estoy mencionando. Esto también generaría un problema no menor, de inconstitucionalidad, con el principio de igualdad. ¿Por qué motivo puede sostenerse que pueden exhibirse los envases de las bebidas alcohólicas y no los paquetes de cigarrillos?”


El Dr. Risso afirmó claramente que de aprobarse el proyecto, tal como está, la norma será pasible de ser declarada inconstitucional.

Por otra parte, en esa misma comisión, el representante de la Compañía Industrial de Tabacos Monte Paz S.A, Alejandro Fiandra, afirmó que quien se quedará con el mercado es el contrabando, en caso que esta ley sea aprobada tal cual.


“Pretender que la exhibición de los cigarrillos en las estanterías y su visibilidad son formas de publicidad y promoción, como se menciona en los fundamentos del proyecto de ley, suena a una interpretación antojadiza, dada las restricciones vigentes a estos productos. ¿Cómo va a hacer la gente para saber qué es lo que tiene que pedir? En algún lado tienen que poner los cigarrillos, en alguna estantería tienen que estar o ¿los van a esconder abajo y cuando les piden sacan el de contrabando? La gente tiene derecho a que todos los productos se conozcan.

Agregó que con la aprobación de este proyecto, solo se beneficiará el mercado ilegal en perjuicio de los que pagan impuestos y dan mano de obra.


Por otro lado, el también representante de esa empresa, Antonio Mercader, puso sobre la mesa otro problema que tiene esta norma.
Señaló que en todo el país hay 16 mil puntos de venta de tabaco. El artículo 18 de dicha ley habla de responsabilidades. En este caso, si algún punto de venta mantiene un dispensador o estantería a la vista del público, el MSP sancionará no al kiosco, sino al fabricante.




Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias