El departamento de Maldonado con 48 procesados ocupa el tercer lugar después de Montevideo que tiene 148 procesados y Canelones que alcanza 123, en el marco de la ley de faltas.
Desde que se promulgó la Ley de Faltas, en lo que va de 2014, el 70% de los casos está asociado a infracciones en el tránsito: incumplimiento de disposiciones básicas, como no poseer documentación habilitante, consumo superior a 1.2 gramos de alcohol por litro de sangre, conducir al doble de la velocidad autorizada, o no emplear el casco.
Hasta el pasado 18 de junio, en todo Uruguay, la OSLA (Oficina de Supervisión de Libertad Asistida) debió resolver 661 casos; entre ellos, la mayoría de los imputados ya cumplió la pena consistente en realizar trabajos comunitarios, según informó El País este domingo.