La lluvia no detuvo a las personas que se congregaron en el Liceo Departamental de Maldonado, este viernes, día de los mártires estudiantiles, sobre las 15 horas y juntas marcharon hasta la plaza Torre del Vigía donde leyeron una proclama manifestándose en reclamo del 6% del PBI para Anep y UdelaR, mejor salario y condiciones dignas de trabajo, mejoras edilicias entre otros planteos.
El movimiento estudiantil uruguayo asumió el 14 de agosto como la fecha de los mártires estudiantiles porque ese día Líber Arce fue el primer estudiante muerto por las fuerzas policiales en el Uruguay, bajo el gobierno de Jorge Pacheco Areco. Durante una manifestación de estudiantes del 12 de agosto de 1968, fue herido de bala falleciendo el 14 de agosto, en manos de la policía de la época, que desde hacía ya varias semanas atrás venía perpetuando actos represivos contra los estudiantes, persiguiéndolos y allanando centros de estudio como liceos o facultades.
Es por esto que la lluvia no detuvo a nadie y bajo la proclama “La educación pública no se vende, se defiende”, hoy se llevó a cabo la manifestación, como cada 14 de agosto.
En la proclama expresaron que esta y otras muertes fueron “por defender a la educación pública y luchar por una sociedad más justa. Por no quedarse en su casa o en su salón de clases, por salir a las calles una y otra vez reclamando por lo que consideraba justo, por no tener miedo ni a los palos ni a las balas de la policía. Sus asesinos siguen impunes, la justicia es parte de la memoria, por esto exigimos anular la vergonzosa ley de caducidad porque los derechos humanos no se plebiscitan ¡Verdad y justicia! ¡Ayer, hoy y siempre!”.
Expresaron su descontento porque la policía goza de total impunidad para “detener y paliar chiquilines en los barrios más pobres de Maldonado”, amparados en la ley de faltas y procedimiento policial.
Por otro lado señalaron que los operativos policiales llevados adelante en Maldonado a los efectivos “se los ve armados y en gran despliegue que demanda muchos recursos, mientras que en los liceos siguen faltando lo elemental para una educación digna”.
La movilización responde al reclamo por el 6% del PBI para Anep y UdelaR, mejores condiciones para estudiar, mejoras edilicias y el no recorte de becas, mejor salario y condiciones dignas de trabajo para los docentes, autonomía y cogobierno. Así como mayor descentralización, diversificación de ofertas educativas, solidaridad con estudiantes recientemente asesinados en México, Chile y el mundo y la no privatización de la educación.
Manifestaron que “actualmente nos encontramos en un momento donde el ejecutivo y el parlamento deben definir el presupuesto para la educación. Deben establecer las prioridades en materia presupuestal para este período. Tienen la oportunidad y la obligación histórica de ocuparse realmente de la educación y de dejar de nombrarla cada vez que se está en campaña electoral”.
Dijeron que hablar de presupuesto es hablar de nuestras condiciones de estudio, de la falta de docentes, de materiales, de salones fríos o de “salones conteiners”, de superpoblación de los liceos. Es hablar de las becas, porque en tiempos de crisis económica, donde se empieza a hablar de “ajuste”, donde generalmente se recorta en educación, empiezan a disminuir y a quitarse becas que reciben los estudiantes, que son en muchos casos las que les permiten acceder a estudiar.
Exigieron la construcción definitiva del Liceo N°3 en la ciudad de San Carlos, atendiendo las necesidades del aumento de matrícula en los últimos años, y reclamaron mejoras en la infraestructura edilicia de nuestro Liceo N°1 de esa ciudad como la accesibilidad, baños, agua potable y más salones.
“No nos dejamos engañar con eso de que no hay plata ; ¿Cómo no va a haber plata para la educación pública?”, culminaron.
Esta actividad fue organizada y coordinada por los gremios de la educación de Maldonado, el gremio del Liceo Departamental, del Liceo 1 de San Carlos, FENAPES, CEPES (Centro de estudiantes de profesorado y educación social.