Maldonado Nuevo marchará a la Junta en reclamo por solución
Interés General 17:51

Maldonado Nuevo marchará a la Junta en reclamo por solución

Vecinos de Maldonado Nuevo agrupados de forma espontánea para encontrar solución definitiva al terreno que ocupan, se movilizarán este martes a la Junta Departamental cuando esperan que trate un informe sobre su situación, donde terrenos de poco más de 300 metros cuadrados, alcanzaron un valor superior a los 100 mil dólares.

Pedro Píriz, miembro de la comisión de vecinos de Maldonado Nuevo, dijo a FM Gente que “somos promitentes compradores de Maldonado Nuevo, y estamos abocados a poder llegar a solucionar los terrenos, que tenemos compromisos de compra venta con la empresa”.

“Se había producido problemas de atrasos, problemas de impagos, y queríamos llegar a un acuerdo”, dijo, todo generado por una situación de sucesivas “irregularidades”, según él las calificó.

“Estamos hablando de un barrio populoso, con muchos niños, con mucha gente, también hay gente mayor; estamos hablando que en muchos casos hay hasta cuatro familias por padrón, así que estamos hablando de 3.000 a 4.000 personas fácil” alcanzadas por este problema, indicó.

IRREGULARIDADES POR TODAS PARTES

Píriz declaró que “hay irregularidades de todas las partes”, y añadió que “hay incumplimientos por parte de la empresa, cosas que el Estado no vio en su momento”.

“Por todo eso decimos que hoy, al valor de la unidad reajustable los vecinos no van a poder terminar de pagar, y es gente que quiere justamente poder terminar el tema, poder solucionar”, afirmó.

Según su explicación, esas irregularidades llevaron a que “el valor real de los terrenos es una cosa, y lo que algunos vecinos hemos pago, y algunos ya terminaron de pagar, es otro muy distinto”.

“Por ejemplo, en el informe que elaboró la doctora, bien elaborado, con todo lo necesario para hacerlo, está un caso bien clarito, a modo de ejemplo, que quien ya hubiese pago una tercera parte del terreno en base a lo asumido con la empresa, le restaban pagar 236 cuotas en unidades reajustables, de entre 11 y 12 unidades reajustables por mes”, dijo.

Prosiguió que “a un valor de 2013, que fue cuando ella hizo todo este estudio, de 677 pesos la unidad reajustable, estamos hablando que, tomando el dólar a 21 pesos, le restaba pagar aparte de lo que ya habían pago, 87.938 dólares por cada padrón. Terrenitos de 12,5 metros de frente por 25 metros de fondo”.

La unidad reajustable tiene hoy un valor de 725,37 pesos, y el dólar pisa los 23 pesos.

LA CONCIENCIA

Píriz explicó que a raíz de esa realidad, cada vecino asumió su propia decisión de qué hacer con la cuota de un terreno que cobraba valores increíbles. “Eso ha sido en caso particular, cada uno ha hecho lo que le ha dictado su conciencia”, describió.

“Lo que yo personalmente hablé con más de un vecino, es que justamente yo consideraba que llevaba pago ya el valor del terreno; en mi caso personal yo no podía seguir pagando para que después me digan que pagué 25 mil dólares, y me van a cobrar 87 mil dólares más”, explicó con un marcado tono de angustia.

Opinó que “yo no lo veo como algo razonable, y menos en la realidad de un obrero de Maldonado”.

LA JUNTA, LOS PLAZOS POLÍTICOS, Y LOS DE LA GENTE

Píriz dijo que “la comisión de Vivienda y Asentamiento (de la Junta Departamental) elaboró un informe que va a ser sometido a votación mañana; se estipulaba que iba a ser mañana; los plazos políticos no son los plazos de la vida del ciudadano común”.

“En señal de apoyo y de muestra de necesidad, es que los vecinos nos vamos a reunir en el comunal” para marchar hasta la Junta Departamental.

Dijo que “si no se trata mañana, se trata el día que se trate, ese día los vecinos van a estar ahí”.

“Ya hemos estado reunidos con las tres bancadas políticas, y de palabra hemos estado conversando, pero no ahora, desde el principio ellos siempre entendieron y apoyaron vieron que era un problema social y había que buscar las soluciones definitivas”, avanzó.

Sostuvo que “aparentemente hay consenso como para votar mañana, o el día que haya que votarlo, aparentemente hay consenso para votarlo, y en señal de apoyo vamos a estar; el pueblo está acudiendo a quienes eligió”.

Deslizó que de acuerdo a la información que manejan los vecinos, el informe podría abrir la instalación de una comisión que integre a todas las partes, la empresa que vendió los terrenos, los promitentes compradores, la Intendencia de Maldonado, y la Junta Departamental a través de la comisión de Vivienda y Asentamientos.



Foto: Municipio de Maldonado

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias