Fernando Cáceres, miembro de la organización de Fórmula E, dijo a FM Gente que está trabajando para que Punta del Este mantenga este año la etapa que organizó en la primera edición. Afirmó que México y París están interesadas en arrebatársela. Señaló que el obstáculo es tener sponsors locales que permitan su venida.
“Nosotros lo que estamos haciendo es trabajar para que se haga la carrera, y obviamente que París y que México estén interesados que se haga la Fórmula E, quiere decir que tenemos competidores nuevamente, como tuvimos el año pasado”, afirmó.
Agregó que “este año la Fórmula E lo que requiere es tener algunos sponsors a nivel local para justificar su venida, porque es un costo muy alto venir a Sudamérica a una carrera”,
Cáceres explicó que “en lo que estamos trabajando y concretamente a nivel de alcalde, de nuevas autoridades, y todo, es en lograr un mínimo de sponsorización para que Fórmula E tenga una justificación de estar acá”.
“La voluntad de ellos es estar en Punta del Este, y lo que nos corre, como siempre, son los plazos, porque entre que hay un cambio de gobierno, que obviamente es una situación del país, local, y las necesidades que hay de confirmar los calendarios con mucha anticipación, hay tanto que trabajar”, sostuvo, como en letanía.
Explicó que “nosotros el 1º de julio tendríamos que estar trabajando ya para que se concrete la carrera, porque todo el aspecto de organización es muy grande, y el 1º de julio hay que presentar los calendarios den la FIA” Federación Internacional del Automóvil.
“Entonces, el viernes vamos a tener una reunión con parte de las nuevas autoridades que asumen, y hoy me llamó la intendenta (Susana Hernández) con preocupación para que esto se concrete”, deslizó.
Indicó que “este año nuestra empresa propuso también invertir en hacer, ya que la pista está durante 25 días armada entre que sucedía la carrera de la Asociación Uruguaya de Volantes, y la Fórmula E, lo que estamos proponiendo es ampliar la cantidad de espectáculos y que en esos 25 días tengamos tres fines de semana con actividades”.
“Con lo cual repercute directamente en la zona, y en que venga gente todos los fines de semana, ya sea desde Buenos Aires, porque traeríamos la Copa Porche, trataríamos de traer alguna categoría argentina, más las mejores categorías uruguayas”, adelantó.
Aseguró que “eso daría lugar a tener un mes de gente concurriendo al balneario, que es el propósito que tenía el gobierno de lograr desestacionalizar la temporada, que eso es lo que se está hablando siempre”.
“Hoy estamos trabajando para que el 1º de julio, cuando se publiquen los calendarios, esté Punta del Este, pero con ese riesgo siempre de que haya ciudades tan importantes, que invierten tanto para tener a la Fórmula E”, repasó.
LO QUE DEJÓ
Cáceres dijo que la Fórmula E ya “dejó bastante porque primero la inversión directa que se hizo acá fue enorme, se beneficiaron, para ser exactos, desde la gente que construyó las pasarelas de madera, los que armaron la pista, los que hicieron los tableros electrónicos, la instalación eléctrica”.
“UTE, que hizo una gran obra acá, las barracas locales a las cuales se les compró material, la gente que se contrató, trabajaron casi 500 personas en la Fórmula E, la inversión fue muy grande”, inventarió.
Avanzó con que en “hotelería fue una enormidad de habitaciones que superó largamente lo que nosotros pensábamos, que hace una inversión yo creo que entre habitaciones y comida deben de haberse gastado más de 500 mil dólares, por ejemplo”.
“Pero, fueron varios millones los que se dejaron en la zona como organización y por hacerse el evento acá”, pasó raya.
Añadió que hay que considerar “todo el público que concurrió ese fin de semana, teníamos más de 15 mil personas dentro del circuito, que esa gente vino, consumió, echó nafta, habló por teléfono, alquiló su habitación de hotel o su apartamento”.
“Y ni que hablar la gente que alquiló en los edificios, hubo terrazas que se alquilaron por la hora de la carrera en 500 dólares, edificios como el Imperiale donde se alojó una buena parte de la gente que vino a trabajar de la Fórmula E”, siguió repasando.
Concluyó que “en realidad en la zona quedó bastante a nivel de inversión, y ni que hablar de lo que fue audiencia, estábamos hablando de que más de 14 millones de personas vieron en directo el evento, y casi 40 millones vieron por televisión lo que fue la carrera en diferido”.
“Y la mayor parte de la gente que lo vio, según una auditoría que hace Fórmula E con una empresa muy prestigiosa de Londres, indica que la mayoría fue en Europa y en el Reino Unido donde se vio la carrera”, manifestó.
Extrajo que “como repercusión, si pensamos en toda la gente que lo vio, creo que Uruguay no podría pagar toda esa publicidad que salió en el mundo; en las redes sociales fue algo descomunal”.
“Creo que el rédito de la carrera es bueno; por otro lado habría que hablar de lo que hizo Punta del Este, que fue tener esa pista que se tuvo para correr, la organización, y sobre todo, lo que la gente local brindó a los visitantes”, declaró con notoria implicancia.
Cerró con que “no hay una persona dentro de la organización de la Fórmula E, los pilotos, los equipos, que no quiera volver a Punta del Este, todos quieren volver a Punta del Este”.