A mediados de julio comenzarán a distribuirse en todo el país un total de 3.000 kits para detectar el consumo de marihuana en conductores de vehículos. La intención es realizar los tests a partir de la Noche de la Nostalgia en forma aleatoria y de acuerdo a indicios de consumo.
En abril pasado el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, adelantó a FM Gente que los test de consumo de cannabis en conductores se aplicarán a partir del 24 de agosto, en la tradicional Noche de la Nostalgia.
Según el jerarca, cualquiera que consuma cigarrillos de marihuana diez horas antes de manejar presentará un resultado “positivo” tras la prueba salival.
“Manejar bajo los efectos de la marihuana es como si el conductor hubiese tomado dos güisquis. Equivale a 0.8 en la espirometría. Así que quien se vaya a fumar un porro que se lo fume, pero que no conduzca por diez horas”, advirtió Barrios en aquella oportunidad.
Este martes, el director de Tránsito de la Intendencia de Maldonado, Víctor Madeiro, confirmó a FM Gente el inicio de los controles para agosto y dijo que las pruebas se aplicarán en forma “aleatoria” a personas que, "por su aspecto físico", presenten indicios de haber consumido esta droga antes de conducir.
“La puesta en práctica será gradual, ya que el procedimiento es más lento que la espirometría”, indicó Madeiro, y puede tardar entre cinco y diez minutos.
Los aparatos son de máxima confiabilidad y, además, se elaboró un protocolo de actuación y se está entrenando a los inspectores de Tránsito para que no haya errores, sostuvo.
A modo de ejemplo, comentó que el adminículo (de características similares a las de un test de embarazo) debe posicionarse en forma horizontal y no puede mojarse antes de que se introduzca el hisopo en la boca del conductor para tomar una muestra de su saliva.
A diferencia de la espirometría, el resultado no establecerá una graduación sobre la cantidad de droga sino que dará “positivo” o “negativo” a la presencia del cannabis (THC). Aunque el aparato permiten detectar el consumo de anfetaminas o cocaína, en principio sólo se aplicará al cannabis, añadió.
La detección de la droga implicará para el infractor una sanción similar a las que corresponden a la espirometría: unos 10.000 pesos de multa y el retiro de su licencia por seis meses.
La fiscalización será realizada por inspectores de la Intendencia y personal de Policía Caminera, en forma coordinada. La cantidad de pruebas que se cumplan en Maldonado estará relacionada con la cantidad de test que reciba la Intendencia, señaló Madeiro.
Nota relacionada:
http://www.fmgente.com.uy/noticias/control-marihuana-conductores-estara-operativo-25120.html