El intendente Óscar De los Santos confirmó la información adelantada por FM Gente el 6 de marzo pasado: la construcción del Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este fue adjudicada a Teyma, en tanto el grupo CIEPE sería el adjudicatario de la gestión del complejo.
En la conferencia de prensa ofrecida en el edificio de la Intendencia, el jefe comunal destacó la capacidad del equipo que participó en este proceso para negociar con la Corporación Nacional para el Desarrollo. Remarcó, asimismo, la voluntad política de desarrollar un proyecto estratégico del que sucesivos gobiernos hablaron “en los últimos 20 años”.
El director general de Turismo, Horacio Díaz, destacó los “importantes” antecedentes de las empresas ganadoras en la región. Para la construcción se presentaron siete empresas y calificaron cuatro, de las cuales la mejor propuesta correspondió a Teyma “con vasta experiencia en el departamento y el país”.
Para gestionar el emprendimiento, durante 28 años, se presentaron dos empresas, de las cuales CIEPE fue la mejor calificada. El consorcio está integrado por el experto en congresos y convenciones Arnaldo Nardone; por el grupo Fénix propietario de parte del predio ferial de Palermo en Buenos Aires; por Jorge Naon y por los propietarios del hotel Serena y el restaurante Boca Chica.
“Los uruguayos tienen una vasta experiencia en área de servicios asociados a hotelería y gastronomía y como organizadores de congresos y convenciones del lado del licenciado Nardone, quien ha consolidado a Montevideo como destino de congresos y convenciones y ha presidido numerosas organizaciones”, destacó Díaz.
Añadió que la presencia de Nardone, actual titular de la ICCA (organización internacional en la materia) da “un potencial importante para posicionar a Punta del Este en ese segmento”.
También destacó el potencial que otorga la participación de los grupos argentinos, “por la experiencia y por su cartera de clientes”.
RECURSOS ECONÓMICOS
De los Santos indicó que, una vez que la CND firmó la adjudicación de la licitación de ejecución de obra y gestión, se pasa a la etapa de firma de contrato, ejecución de la obra y promoción de los congresos y eventos.
Rescató que los recursos departamentales se definieron por el fideicomiso de tierras que contó con la aprobación de todos los partidos. A esto sumó la transferencia de 10 millones de dólares a vales bancarios del BROU que realizó el gobierno departamental y algo más de 3 millones en efectivo para asegurar la concreción de la obra, tal como exigía la CND.
Cuando comience la obra, irá a la Junta Departamental a solicitar dos cuestiones. Por un lado, pedirá subir el tope del valor de la tierra, que en algunas zonas se valorizó con la aprobación de nuevas normas. Eso llevaría el fideicomiso de US$ 15 millones a US$ 18 millones, calculó.
Por otra parte, como adelantó en varias oportunidades, mientras se vende la tierra pedirá anuencia a la Junta para prorrogar la línea de crédito más allá del 8 de julio de 2015 o habilitar una nueva línea de crédito sobre los valores de la tierra.
De los Santos precisó que los vales bancarios transferidos al BROU se integran por recursos que estaban destinados a otros proyectos. “Para que no los afecten, necesitamos ampliar la línea de crédito. No hay incremento del déficit”, aseguró.
Tras informar que espera que la obra comience a corto plazo, llamó a no generar “falsas expectativas”. “Falta ejecutar la obra, controlar la ejecución y controlar la gestión. Estamos a mitad de camino”, advirtió.
OBRA “INTERESANTE Y ATÍPICA”
Por su parte el director general de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, Julio Riella, recordó que la obra se basará en el anteproyecto original diseñado por Carlos Ott. La empresa Teyma realizará la obra y el proyecto ejecutivo.
“Habrá mucha construcción no tradicional (sistemas de prefabricación y traslado al sitio), detalles de terminación y tecnología. Será una obra interesante y atípica”, vaticinó.
En poco tiempo, a medida que se hace el proyecto ejecutivo, se harán trabajos de movimiento de suelos y cimentación. Se estima que en 20 meses “se visualizará la concreción del complejo”. En momentos pico, entre contratos y subcontratos, podrán estar empleadas entre 600 y 700 personas.