Los trabajadores de Cooperativa de Ómnibus de Pando, Copsa, se sienten acorralados por la situación en la que quedó la empresa después de litigar más de un año con el gobierno en discrepancia con la aplicación de los subsidios oficiales. Federico Martínez, miembro del sindicato, contó a FM Gente como enfrentan este momento. No obstante los servicios entre Montevideo-Maldonado son normales.
“Nosotros, como sindicato, como Asociación de Trabajadores de Copsa, ya desde hace dos años y poco más venimos denunciando esta situación que hoy en día viene llegando al límite de lo que son las condiciones económicas que puede soportar una empresa, o que los trabajadores podemos llegar a admitir a la hora del cobro de los haberes”, declaró Martínez.
Copsa se presentó en los últimos días a concurso de acreedores, instancia judicialmente previa a la quiebra. Desde hace más de un año la empresa litiga con el gobierno acusándolo de favorecer al servicio suburbano de transporte de pasajeros con los subsidios con la intención de estabilizarlo. Afirma que eso se hace en perjuicio de las empresas que cubren servicios de media y larga distancia.
PENSANDO EN SOBREVIVIR EL MOMENTO
Martínez sostuvo que para “el cobro de los salarios, los aguinaldos, en este momento estamos tratando de revisar y planificar un cronograma del pagos a medida que se va recaudando, a medida que va ingresando a la parte de ingresos de la empresa”.
Dijo que como parte de la estrategia de sobrevivencia se están denunciando al Banco de Previsión Social anormalidades que están viendo en el desempeño de algunos accionistas, “cuando nosotros vemos que van compañeros nuestros al seguro de paro”.
“Queremos que hagan una reestructura de recursos internos y eso no pasa; seguimos denunciando a través de los ministerios, y nadie nos puede llegar a decir hoy que es por culpa de los trabajadores que se llega a esta situación, ya que hemos evitado varios conflictos por suerte con una buena mediación del ministerio de Trabajo”, opinó.
Sostuvo que “hoy llegamos a la situación de que no hay una solvencia, donde estamos esperando el cronograma de pagos que hay para poder seguir cobrando el aguinaldo que se tenía que haber pago antes del día 30” de junio.
Apuntó que a medida “que se vayan generando ingresos en las cajas, ya sea de las agencias y de la casa central, los trabajadores (podrán) cobrar progresivamente lo que se adeuda de las licencias y los aguinaldos”.
CUIDANDO LOS PUESTOS DE TRABAJO
Martínez deslizó que, además de afrontar el crítico presente, se elaboran estrategias que no terminen comprometiendo los puestos de trabajo. “Nosotros siempre negociamos con la mejor voluntad, hacemos las negociaciones de buena fe, y partimos de la mejor voluntad por parte de los trabajadores”, dijo.
Agregó que “siempre, tratando de una negociación, siempre evitando conflictos mayores dentro de lo que pueden llevar adelante una situación como esta porque sabemos que los más perjudicados acá son el usuario y el trabajador”.
“El trabajador a la hora de tener que paralizar la actividad, y el usuario por quedar sin transporte”, aclaró.
Confió que “la expectativa que tenemos es la mejor voluntad para poder subsanar una situación que no es deseada por nadie, y por eso estamos poniendo todo por parte de nosotros a la hora de que tenemos salarios impagos fuera de fecha, y no ha habido una paralización de servicios porque seguimos en la negociación que es permanente”.
Del lado del gobierno, el ministerio de Transporte marcó dos presencias luego que Copsa entró en concurso de acreedores: una, declarar que está garantizando los derechos de los usuarios al transporte de media y larga distancia.
La otra fue una declaración pública del director de Transporte del ministerio, Felipe Martín, quién acusó a la empresa de lo que está viviendo por haber recurrido al Poder Judicial y no a dialogar con el gobierno, dijo.