Unidad Popular no apoya proyecto enviado por el Intendente que exonera impuestos a inversores
Interés General 17:00

Unidad Popular no apoya proyecto enviado por el Intendente que exonera impuestos a inversores

El dirigente Carlos Pérez señaló a FM GENTE que estas medidas incentivan la evasión fiscal y las actividades ilícitas, con el fundamento de la generación de mano de obra. Por su parte el diputado Eduardo Rubio apoyó el proyecto enviado por Unidad Popular que plantea destinar el 1% del PBI a un plan nacional de viviendas así como expropiación a privados. Rubio también habló sobre los seis meses de la bancada en el parlamento, la situación de la industria lechera y la llegada de Amodio Pérez al país.

Pérez cuestionó el paquete de medidas enviadas por Antía, donde propone la exoneración de impuestos a inversores, porque “no puede venir el remedio donde viene el mal”. Manifestó que se acepta dinero de la evasión fiscal y otro tipo de actividades ilícitas y es una política que se acepta porque genera mano de obra.

Por esto es que presentaron el proyecto de ley de vivienda que propone obtener del presupuesto nacional 500 millones de dólares por año, que se estima se podrán construir hasta 8000 viviendas, destinadas íntegramente para la gente.

Por su parte Rubio apoyó esta iniciativa, explicó que la crisis se enfrenta con el Gobierno invirtiendo en la construcción de vivienda popular, que genera producción y mano de obra. El Estado no pierde plata, se ahorran seguros de paro por construir 8000 viviendas por año.

Uruguay no puede seguir perdiendo plata en arreglar carreteras y camiones, debe recuperar el transporte de carga ferroviario, la marina mercante, el plan nacional de pesca.

Pérez expresó sorpresa por el asombro manifestado por los directores del partido nacional al analizar la gestión de los 10 años de gobierno del Frente Amplio, “incluso ellos que estuvieron antes se asombran (…) que Antía te destape el tarro es complicado”, dijo Pérez.

Por otra parte, en la jornada de este jueves, a las 19:00 horas inauguran un nuevo local del sector, en calle Rincón y Rafael Pérez del Puerto, donde Eduardo Rubio dará un pantallazo de lo que se ha hecho en la bancada y las perspectivas de trabajo a futuro.

BANCADA POPULAR
El diputado señaló que parece que el tiempo ha pasado de forma extremadamente rápida en estos 6 meses.

Explicó que la ansiedad los desborda, al ser una sola bancada de la unidad popular, un solo diputado, “recibimos todos los temas, tratamos de estudiar y fundamentar nuestras posiciones, obviamente no podemos opinar de todo lo que llega pero si de los temas centrales”, dijo. Es una bancada de puertas abiertas, “es un desfile de delegaciones”, agregó.

Manifestó que han sido controladores de la gestión de gobierno, reflejando las inquietudes de la gente en pedidos de informe, exactamente 35 pedidos de informe; en el debate parlamentario han sido críticos profundos del modelo económico vigente; y sobretodo una fuerza de propuesta, con 6 proyectos de ley en 6 meses.

SIRPA
Rubio también se refirió a la situación que vive esa institución y dijo que le provoca “el más profundo incontundente rechazo a esa política de violación flagrante de los derechos humanos que no es solo la del video, es una práctica común en el tratamiento de los menores infractores”.

Lo que origina todo esto es el sistema generador de menores infractores, donde se excluye a miles de familias y se reproduce la pobreza. Los jóvenes tienen una alta tasa de repetición y reincidencia porque son parte de un estrato social condenado a eso, el 47% de los jóvenes uruguayos nace en lugares por debajo de la línea de pobreza. “Es cierto que siempre se maltrató a los jóvenes, pero en 10 años de gobierno del Frente Amplio no ha cambiado nada”, dijo Rubio.

AMODIO
Rubio manifestó que se ha transformado en una telenovela. Explicó que no tiene capacidad de analizar los porque de su llegada, puede haber venido a reivindicarse o a vender libros.

“Me parece que es un hombre que traicionó, colaboró, consiguió la salida del país con documentos dados por los militares y eso define su situación”, expresó.

Se ha pretendido hacer creer que fue Amodio el responsable de la derrota del MLN, y “ahí se crea una historieta y no hay historia”, señaló el diputado.

“Cuando se consolida la impunidad uno está traicionando a los que dejaron la vida en esto y a sus familiares. Cuando se asocia con el imperialismo, con las multinacionales, cuando se entierra al programa por el que mucha gente dejo la vida, políticamente se está traicionando esa lucha, esto genera una situación compleja”, explicó Rubio.

Toda esta situación hace pensar que “aquella lucha que se dio fue todo una mentira, eran todos una manga de traidores” y opina que ese es el fondo de todas estas movidas. Rubio señaló que ellos reivindican esa lucha.

SITUACIÓN DE INDUSTRIA LECHERA
El mal negocio de la inversión extranjera es que si a una empresa multinacional, como Ecolat por ejemplo, no le dan los números cierra y se va, algo que no pueden hacer los pequeños y medianos tamberos, expresó Rubio.

Además agregó que esto es impulsado por el sector de izquierda que incentiva la inversión extranjera exonerando impuestos.

La situación es compleja porque el costo de la producción es caro, con la suba del combustible y las tierras, se perjudica al pequeño y mediano productor.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias