Es “casi un hecho” que a partir de abril Uruguay dejará de solicitar un resultado negativo de covid-19 mediante un test de antígenos o PCR para ingresar al país, según fuentes del gobierno. El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio opinó que la medida será "un escollo menos" para los turistas que ingresen al país.
La medida llega menos de un mes después de que se emitiera un decreto que permite el ingreso con un test rápido de antígenos y quitó la obligación de una prueba PCR, a pesar de que tiene una efectividad menor.
Actualmente el Ministerio de Salud Pública (MSP) analiza una “serie de datos específicos” de la pandemia que marcan la tendencia a la baja y el próximo jueves 31 de marzo se reunirán los técnicos de la cartera en conjunto con los jerarcas para dar el visto bueno a la resolución.
Hace algunas semanas el ministro de Salud, Daniel Salinas, dijo que hacia finales de marzo o principio de abril la "ola de ómicron estaría amainando", lo que permitiría "seguir avanzando sobre la primera semana de abril en las actividades en los ambientes cerrados, en la educación y también en cuanto a las condiciones de ingreso al país". Incluso el presidente Luis Lacalle Pou dijo que Uruguay hoy va “en camino a ir aflojando un poco” las medidas sanitarias.
En principio, la flexibilización de las medidas solamente incluirá la realización del hisopado previo al ingreso que hoy es obligatorio, pero seguirá siendo necesario presentar el certificado de vacunación contra covid-19 en el caso de los ciudadanos extranjeros.
En este sentido, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, opinó que la medida será “un escollo menos” para los turistas que quieran entrar al país, pero también “un incentivo a la vacunación” porque “sigue vigente la posibilidad de recibir una tercera dosis de refuerzo en Uruguay”.
Monzeglio sostuvo: “Este no es un tema que nosotros hayamos puesto como condicionamiento ni nada por el estilo, pero es claro que es una medida que será muy bienvenida, sobre todo previo a la Semana de Turismo”.