El canciller de Uruguay, Luis Almagro, dijo este miércoles que el cambio climático fue el “tema fundamental” en la agenda diplomática tratada con Estados Unidos.
Almagro formuló declaraciones a enviados de medios periodísticos de Uruguay a Washington después de firmar un memorando de entendimiento con la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, sobre colaboración oficial para avanzar en los derechos civiles en ambos países. Jacobson calificó de “sólo un papel” ese memorando si no se puede bajar a la práctica.
“Tocamos el tema fundamental del cambio climático, cómo el cambio climático afecta a la agricultura, específicamente en soluciones que tenemos que encontrar en este tiempo”, dijo.
Insistió en que ese “fue el principal tema de interés de la reunión; esto quiere decir la colaboración científica y tecnológica entre Uruguay y Estados Unidos para generar las condiciones de adaptación y de producción que nos permitan superar el obstáculo adverso que genera el cambio climático en los países”.
TRES OTROS TEMAS
Almagro comentó que también “se abordaron tres temas importantes en la agenda comercial de Uruguay y Estados Unidos, el primero de ellos es una certificación especial para carne natural uruguaya, y también avanzar en temas de certificación de carne libre de hormonas y antibióticos y anabólicos”.
“Esto como primer paso para crear las condiciones de acceso a mercado que sean favorables para esta clase de producción, en la que Uruguay tiene excelencia”, explicó.
Sostuvo que “se planteó también la habilitación de carne ovina con hueso, avanzamos en formalizar la propuesta respecto a la compartimentación del ganado ovino que se va a hacer en Uruguay en función de un programa conjunto con la Organización Internacional de Epizootias, y sobre esa base hacer una hoja de ruta, un cronograma para la habilitación de Uruguay” como exportador a Estados Unidos.
CUBA Y ESTADOS UNIDOS SON MAYORES DE EDAD
Cuando le preguntaron si el presidente José Mujica había aprovechado el viaje para ofrecer sus buenos oficios en el avance de los problemas internos en Colombia entre el gobierno y la guerrilla, y para levantar el embargo estadounidense a Cuba, Almagro fue mucho más elusivo.
“Esto es algo que fue planteado al presidente, el presidente tiene un posicionamiento sobre temas diversos de la relación entre Cuba y Estados Unidos; temas que además del posicionamiento del presidente ha sido el posicionamiento tradicional del país”, aclaró.
Dijo que lo que se hizo “simplemente (fue) escuchar los planteos y el ofrecimiento de colaborar en lo que se pueda en el futuro, pero, teniendo en cuenta que es la relación entre dos países que como el presidente dice, son mayores de edad y tienen una vasta experiencia en el manejo de temas internacionales, por lo tanto lo que ellos quieran avanzar en su relación depende fundamentalmente de ellos”.
La posibilidad agitada desde hace un año de que Mujica se convierta en mediador entre el gobierno de Colombia y la guerrilla, Almabro respondió tajante: “eso ya tiene un grupo de negociación”.
“Lo que se planteó por parte del presidente es la necesidad de que todos los países apoyen el proceso de paz en Colombia, que ayuden al proceso de paz en Colombia, y que la paz en Colombia significa también un factor de estabilidad para toda la región”, concluyó.