La secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, destacó los logros en el área hechos por Uruguay a partir de la reforma del sistema de atención, así como su política contra el tabaquismo. A hablar al término de la reunión mantenida con su par uruguaya Susana Muñiz y el titular de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, la funcionaria anfitriona se refirió al fortalecimiento de los vínculos y cooperación bilaterales.
Como parte de la comitiva encabezada por el Presidente José Mujica en visita oficial, la ministra Muñiz se entrevistó con Sebelius, a quien le entregó la publicación “Uruguay Saludable”, que recopila en español y en inglés los lineamientos generales de la reforma de la salud y los logros alcanzados por el sistema de uruguayo tras su implementación.
Muñiz y Ehrlich fueron recibidos por Sebelius y los coordinadores de Cooperación de la Secretaría para las Américas de su cartera, quienes también destacaron la política de Uruguay contra el consumo de tabaco.
El encuentro, valorado en forma muy positiva por los participantes, estuvo enmarcado en el fortalecimiento de los vínculos y cooperación en áreas de biomedicina y salud, proyectando a Uruguay como puerta de entrada a sus países vecinos a través de Mercosur (Mercado Común del Sur) y la Unión de Naciones Suramericanas.
Se destacó el papel de Uruguay como líder en alcanzar la cobertura universal de salud con condiciones de equidad, a través de un financiamiento único y público, experiencia altamente valorada por Washington.
Sebelius manifestó su interés en conocer de cerca la experiencia y solicitó cooperación en esta área.
Se abordaron también temas referidos a investigaciones sobre cáncer y enfermedades crónicas no trasmisibles, poniendo énfasis en la iniciativa “Cerebro”, del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en cuanto a estudiar los aspectos cognitivos y biológicos, tanto básicos como neurodegenerativos.
En ese sentido, Uruguay ofreció cooperación en diagnóstico, investigación y tratamiento mediante el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim), uno de los tres de referencia en el mundo en esta tecnología, priorizando la enfermedad de Alzheimer.
Por su lado, el gobierno de Estados Unidos ofreció integrar a Uruguay a la agenda de Seguridad en Salud Global, con énfasis en el estudio y seguimiento de enfermedades emergentes.
Además se acordó poner al servicio de la salud y las plataformas científicas de ambos países, así como generar un espacio de coordinación y supervisión permanente de dichos proyectos.
Fuente: presidencia.gub.uy