Presionan a Dilma Roussef por el Mundial del Futbol
Antesala al mundial 00:46

Presionan a Dilma Roussef por el Mundial del Futbol



Los gremios y las principales organizaciones de la sociedad de Brasil, utilizan la proxima edicion de la Copa Mundial de Futbol para presionar y obtener diversos objetivos como aumentos salariales o reclamos históricos que se han postergado en el tiempo.

Un primer aviso fue a nuestra llegada a Rio de Janeiro el pasado jueves, cuando nos esperaba un paro de buses. Unos cuarenta vehículos que intentaron circular terminaron con destrozos por los manifestantes.
Algunos taxis quisieron hacerse la América y cobraban unos $ 1.400 por el traslado del Aeropuerto El Galeo al centro de la ciudad.

Algo complicado, puede ser un paro de la Policía Federal, el cuerpo de elite de seguridad en Brasil, que se rumorea se cumpliría a poco de iniciarse el torneo sino se atiendan sus demandas.

La popularidad del gobierno de la presidenta Dilma Roussef viene en franca caída, la última medición conocida hoy llegó a menos del 40% de aprobacion y casi la misma cantidad reprobando su labor. Empero, hoy no existe un rival a la vista que pueda provocar que en las elecciones de noviembre no continúe el PT en el poder.

A poco mas de 30 días del inicio de la justa mundial no existe ambiente de un torneo de esta magnitud, no hay cartelería, solo aparecen algunos avisos de la multinacional Coca Cola en las calles de Rio de Janeiro promocionando el evento, en los aeropuertos es inexistente y la gente no habla del tema.

La decisión de Felipe Scolari, el técnico de Brasil de dejar fuera del torneo a jugadores muy populares como Ronaldinho, Robinho y Kaká generó malestar entre los torcedores, que en algunos casos, entiendan que el famoso player del Barcelona Neymar no debería integrar la plantilla.

Como corolario de todo esto, el estigma de Maracaná sigue presente. “Non Uruguay, non”, grito una profesora que visitaba el Estadio Mario Filho, Maracaná junto a sus alumnos, mientras la pantallas del mítico estadio difundían a sus espaldas el gol de la final de 1950, anotado por Alcides Edgardo Ghiggia.

Otro ejemplo, fue el de “Manoso”, un veterano que ronda los 60 años y que se gana la vida haciendo jueguitos con una pelota de fútbol en la puerta de Maracaná.
Manoso no preguntó de dónde proveníamos. De Uruguay fue la respuesta instantánea.

El hombre, tomo la pelota debajo del brazo, igual que lo hizo el capitán celeste Obdulio Varela luego del gol brasileño en la final de 1950, se persigno y dijo “ otra vez no, con 1950 alcanza, otra vez no y ustedes van a estar otra vez acá”.

Las multinacionales

La marca Hyundai pareció quedar en posición fuera de juego al elegir a su modelo para promocionar la marca en el mundial de futbol a disputarse a la brevedad en Brasil.

El elegido fue Kaká, dado de baja por Felipe Scolari en la convocatoria.

En cambio la compañía aérea TAM pareció dar en el clavo, al mostrar en publicidad a Thiago Silva, del Paris San Germain, David Luiz, del Chelsea y Marcelo, Real Madrid.

La promoción muestra a los tres jugadores con una valija de mano para el viaje y se escucha la voz del locutor: TAM los trae de Paris, Londres y Madrid a jugar el mundial.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias