El exintendente de Rocha y candidato a la reelección, Aníbal Pereyra, que está visitando Maldonado, dijo a FM GENTE que en setiembre “se define el futuro de las próximos cinco años de los gobiernos departamentales y municipales. Y la construcción de las políticas públicas, hay que hacerla cara a cara con los vecinos. Y eso es muy difícil, porque esto todavía no está, si bien hay una apertura con los protocolos”, en el marco de la emergencia sanitaria a causa del coronavirus.
El dirigente frenteamplista, que integra el MPP, señaló que si bien se pueden hacer tareas en forma virtual, “el contacto, el trabajo con los vecinos hay que hacerlo… Yo lo estoy haciendo, Ayer estuve en Lascano, hoy en Maldonado, pero con las precauciones que hay que tener”.
Pereyra, que figura como favorito en las encuestas para acceder nuevamente a la Intedencia, alertó que, con esta nueva realidad, el gobernante que asuma perderá un año en la elaboración del nuevo presupuesto, a causa del cambio en la fecha de las elecciones. Manifestó que el problema será más grave para las intendencias que tengan déficits importantes, “lo que no quiere decir que no se vengan tiempos difíciles”.
“Se estiran los plazos, La elección es el 27 de septiembre y se sume 60 días después. Y después hay seis meses para presentar el presupuesto. Se pierde un año real de definición del nuevo presupuesto. Es una realidad que no nos dio tiempo de discutirla; cayó… El cuerpo que aguanta es el que está más fuerte”, agregó.
Además, señaló que, en el próximo presupuesto quinquenal del gobierno nacional, los futuros intendentes “no van a tener posibilidad de opinar. Lo harán los actuales intendentes, que van a estar hasta diciembre”.
De todas maneras, indicó que está generando propuestas en este sentido, para que sean elevadas a través del Congreso del Intendentes. “Hoy hay un senador que está planteando una que las transferencias sean elevadas del 3,33 pase al 5%. Nosotros lo que planteamos es que hay determinadas transferencias que no pueden recortarse, sino todo lo contrario; que los fondos de desarrollo para los municipios del interior, se tienen que aumentar”.
Manifestó que tiene que crear una forma de financiación de las obras de saneamiento, a través del BID.
“En estos meses tenemos que generar un trabajo importante de articulación, por el escenario que está planteado”, remarcó.