La Federación Internacional del Automóvil, FIA, mantiene para el 13 de diciembre el gran premio de la Fórmula E, en el año inaugural de esta categoría, dijo el gerente del evento, Manuel Ortiz Tallo, en entrevista con FM Gente. Mientras tanto, se espera desde la intendencia de Maldonado se apruebe su realización y se concreten las obras que son necesarias para esta prueba, lo que viene demorado.-
“Venimos también con un inspector de la Federación Internacional del Automóvil que va a aprovechar para ver algunas zonas del circuito, y también tenemos previsto un contacto con las autoridades para ir terminando todo el tema del contrato, y gestiones”, dijo Ortiz.
Agregó que las que está cumpliendo “no dejan de ser gestiones necesarias para que terminemos teniendo, el 13 de diciembre de este año, una carrera estupenda aquí, en Punta del Este”.
El director de eventos de Fórmula E, categoría que se pone en marcha a partir de 2014 con autos de Fórmula 1 pero con motores eléctricos, confirmó que no tiene previsto reunirse con el alcalde de Punta del Este, Martín Laventure.
Noticias que partieron de la propia FIA, pusieron en duda en las últimas semanas la realización del premio de Punta del Este, porque la Intendencia de Maldonado no terminaba de decidirse por invertir en el proyecto.
Ortiz declaró a FM Gente sobre la seguridad de que el gran premio se realiza, pero también confirmó que no tendría contactos con autoridades de la Intendencia de Maldonado.
ENTRE LAS 10 CIUDADES “MÁS IMPORTANTES”
El funcionario de la FIA dijo que “son 10 ciudades de las más importantes del mundo en esta primera temporada” las que recibirán a la Fórmula E.
“Es una temporada invernal (para el hemisferio norte), con lo cual el campeonato empieza en septiembre y termina en junio” de 2015, apuntó.
Detalló que “la primera carrera será en Pekín, en China; después hay ciudades como Los Ángeles, Miami, Londres, Berlín, Río de Janeiro, Buenos Aires, y por supuesto Punta del Este”.
UNA SOMBRA DE DUDA
Ortiz certificó que “seguimos muy de cerca todas las negociaciones que ha habido desde hace bastantes meses, este no es un proyecto de poco tiempo, llevamos más de un año preparando la posibilidad de correr en Punta del Este”. Toda la seguridad de que el gran premio de Punta del Este se mantiene que dio el entrevistado hasta el momento, fue puesto en cuestión con esta respuesta, al poner como “posibilidad” su concreción.
“Eso ha hecho que haya muchísimos trámites burocráticos que hay que hacer, no sólo con la intendencia, incluso con el ayuntamiento (alcaldía), sino con el propio gobierno de la nación”, dijo.
Aseguró que está todo encaminado con el gobierno nacional, con lo que volvió a dar seguridad de realización del emprendimiento: “Por ahora todo ha sido ayuda, tenemos que reconocer que en Uruguay hemos encontrado apoyo y ayudas, teniendo en cuenta que es complicado, es complejo hacer un campeonato en medio de las ciudades, porque las ciudades no están previstas para organizar carreras de automóviles”.
“Entonces siempre es difícil llegar a un acuerdo en el sentido de que molestemos lo menos posible; en nuestra categoría una de las principales cosas que queremos conseguir, es no molestar demasiado al ciudadano, sino al revés, hacer partícipe al ciudadano de una categoría nueva que no poluciona, que no hace ruido, y que de alguna manera mucha gente pensamos que puede ser el futuro del automovilismo”, dogmatizó.
DOS AUTOS POR PILOTO
Ortiz desveló algunos secretos de la Fórmula E, como que cada carrera contará con 20 corredores, pero que hay que armar la logística para trasladar de sede en sede a 40 vehículos por carrera.
Es que en lugar de las paradas a reabastecer combustible en cada carrera, cada piloto parará para montarse en un nuevo auto (con batería cargada al máximo) de su propia escudería cuando la estrategia de su equipo lo determine.
“Las dimensiones de los monocasco de los fórmula son exactamente iguales o muy parecidas a la Fórmula 1: tienen cinco metros de longitud, y los motores son completamente de propulsión eléctrica”, explicó.
Prosiguió, ya en clave informativa, con que “los motores los hace la compañía McLaren, las baterías las está desarrollando la compañía Williams, y los chasis son Dallara, que es otra de las compañías mundialmente famosas para la construcción de monocascos”.
“Realmente creemos que con estos socios de primera línea tendremos unos coches francamente competitivos que harán una categoría que todos los espectadores de todo el mundo terminen con el paso del tiempo haciéndola una de las categorías más importantes del automovilismo”, opinó.
Al final de la entrevista, Ortiz prometió que vendrá “muchas otras veces” a Punta del Este para terminar de afinar los detalles de la realización de la carrera del 13 de diciembre. Implícitamente, invitó a quienes le oían a tener confianza que el gran premio de Punta del Este de Fórmula E, se concretará.
Cabe agregar que el secretario general de la IMM, Gustavo Salaverry dijo hace algunos días en FM GENTE que el tema está para resolverse.