El presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, José Pereira dijo en FM GENTE que se pidió una reunión al director de la Dirección General Impositiva pero hasta el momento no han tenido respuesta. En la oportunidad plantearán al organismo que realicen inspecciones a los comercios que funcionan en la informalidad en el departamento. Acotó que siempre se presiona al comercio formal que cumple con sus obligaciones.
Pereira llamó la atención sobre cómo se ve desde Montevideo, “sobre todo a los empresarios de nuestro departamento, y la preocupación es aún mayor”.
“Sólo hay que recordar aquella entrevista donde el periodista Marcelo Gallardo le pregunta al presidente de OSE (Milton Machado) sobre la situación de por qué el agua era un 28% más cara, y le dice que Maldonado tiene que ser generoso”, continuó.
Afirmó que “esas son demostraciones de cómo nos ven a nosotros; está bien que se nos vea como generosos, pero todo tiene un límite, y sobre todo en una situación como esta”.
“Otra de las anécdotas, para ser gráfico, sentado con la gente de DGI en la Cámara Empresarial, con uno de los principales representantes, con un cargo muy importante en la DGI, me decía: ‘Pero yo vengo a Punta del Este y vengo a una tienda, a un comercio donde también compro en Montevideo, y acá está mucho más caro’”, narró.
Y continuó: “Dice, ‘acá también los empresarios están de vivos’. Entonces, claro, ahí va toda una explicación, pero, a ver, acá a los trabajadores en temporada se les paga más y está bien que se les pague más porque el sacrificio es mucho mayor al de invierno”.
“Todos sabíamos que la temporada anterior iba a ser complicada, y se le llegó a pedir a un negocio de Punta del Este 20 mil dólares para poder estar abierto en verano, estando abierto todo el año: ‘Mire que si no lo clausuramos’”, afirmó que le dijeron.
A partir de eso, “nosotros averiguamos con el Centro Comercial de Rocha, por ejemplo, y eso no pasa; con nuestro departamento dicen: ‘A ver, de dónde podemos sacar, bueno de acá’”.
“Porque además la visión que tienen, sobre todo algunos burócratas, que hacen algunos buenos mangos y se toman unas vacaciones en Punta del Este, y lo que ven es lo que tiene que ver el turista, pero no ven la otra cara del departamento”, advirtió.
Recordó que “acá hubo comercios, hubo uno por ejemplo, en el centro de Maldonado, muchos lo sabemos, que tuvo no recuerdo si siete, 10 años en negro totalmente, en negro”.
Agregó: “un comercio bien instalado, precioso, en negro, y veía, como la DGI y BPS entraba en los comercios de al lado, claro, porque no estaba inscripto y entonces no lo visitaban”.
Indicó que “lo que se debe pedir a la DGI y BPS es que salgan a visitar a los informales, a los que no están inscriptos, porque si no quién termina sosteniendo todo el Estado uruguayo: los que estamos en la formalidad, si no, no se sostiene”.