La diputada de Maldonado por el Partido Nacional, Elisabeth Arrieta, dijo que el departamento tiene una carencia de escuelas para enseñanza primaria, y algo más reducida de liceos y locales de UTU. Arrieta hizo la declaración en San Carlos, ante micrófonos de FM Gente, mientras realiza una recorrida por los municipios.
"Si consideráramos la población que tenemos en el departamento estarían haciendo falta unos cuantos centros de Enseñanza Primaria más, pero a nivel de Secundaria y UTU nosotros creemos que hacen falta algunos más", dijo la diputada, que tiene formación en Ingeniería Civil.
Agregó que "nosotros hemos hecho un estudio, estamos trabajando con el licenciado Walter Menéndez en estos temas, y a nivel de la cantidad de centros de estudios de Primaria no tenemos un déficit muy importante en la medida que hay una cantidad de oferta a nivel privado", moderó su primer comentario de inmediato.
VISITANDO MUNICIPIOS
Arrieta dijo que "hemos solicitado una entrevista con los concejos completos de cada uno de los ocho municipios de Maldonado a fin de realizar un trabajo en conjunto de cara al presupuesto quinquenal nacional que ingresó al Parlamento la semana pasada".
"Más allá de que además venimos realizando un trabajo con el intendente departamental, con el intendente (Enrique) Antía, y con su equipo técnico, queremos además dar un paso más", para saber qué está demandando la población añadió.
Expuso que se procura aprovechar "la autonomía de cada municipio dentro de su territorio, y el aporte que tiene cada uno de los concejales en ese contacto directo con los vecinos".
"Queremos recoger de primera mano las inquietudes en cada municipio en materia de obras de infraestructura, servicios, infraestructura para servicios públicos como enseñanza, salud, seguridad", explicó.
Detalló que "ya hemos estado la semana pasada en el Municipio de Piriápolis, hemos estado en el municipio de Pan de Azúcar, hoy corresponde al Municipio de San Carlos, y en los próximos días vamos a completar la ronda por los demás municipios del departamento".
Adelantó que "nos han planteado algunos temas de infraestructura, en Pan de Azúcar sigue preocupando el tema del cruce peligroso, el tema del cruce de la Ruta 93, la Interbalnearia, con la Ruta 37, que si bien se han hecho unas mejoras aún continúa siendo un punto de mucha accidentalidad".
"En Piriápolis nos acercaron una lista de obras de infraestructura, también hay interés de aumentar no tanto la cantidad de centros de estudio, pero sí aumentar el personal, o mejorarlos, o hacerles mantenimiento; por ahí han estado las principales inquietudes" recogidas, reveló.
Indicó que le llegó el reclamo de los carolinos de la necesidad de un tercer liceo. "En la medida que tenga la justificación correspondiente en cuanto a la cantidad de población, porque son indicadores sociales (los que determinan esa necesidad), vamos a estar buscando la manera de que eso pueda concretarse", prometió.
MALDONADO EN EL PRESUPUESTO
Arrieta dijo que "el presupuesto recién ingresó (al Parlamento), dentro de este trabajo que estamos haciendo es ver que tanta importancia y qué tan bien está considerado" Maldonado dentro de él.
"Es la labor de los diputados de todos los departamentos hurgar en esas miles y miles de páginas que son altos y altos de hojas, dónde están las obras, los servicios, y las inversiones para nuestros departamentos", expuso.
Señaló que "en base a eso podremos contestar en los próximos días cómo está contemplado el departamento de Maldonado" dentro del presupuesto quinquenal.
"Tenemos por ejemplo el ministerio de Turismo, es uno de los incisos del presupuesto; con el intendente Antía tuvimos una reunión unos días atrás con la ministra (Liliam) Kechichián, en la cual se le planteó que debía de haber un rubro para eventos", adelantó.
Sostuvo que son necesarios "eventos durante todo el año y con un calendario establecido; bueno, vamos a ver si eso fue establecido y qué margen de negociación tenemos con el Poder Ejecutivo".
"Sabemos que es un presupuesto que viene muy recortado, que tiene una expectativa que no es demasiado optimista para el quinquenio, que incluso el equipo económico ha acotado una primera etapa de dos años para después poder realizar ajustes sobre la marcha", justificó, al final.