Director de OPP informó sobre descentralización en municipios de Maldonado
Interés General 14:30

Director de OPP informó sobre descentralización en municipios de Maldonado

Alvaro García, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, visitó Maldonado como destino de una gira de 3 meses que lo lleva a contactarse con los municipios del país. En la ocasión brindó información sobre las leyes de descentralización y las obras que se puedan llevar a cabo con fondos de la OPP. García señaló en FM GENTE que para Maldonado hay recursos a través de los fondos de desarrollo del interior, partidas para caminería y lo que corresponde a los municipios de acuerdo a la nueva ley.

García indicó que esta iniciativa surge para nivelar en materia de información a todos los alcaldes electos de todo el país, que conozcan las leyes que corresponden a la descentralización, los procedimientos administrativos y las principales tareas que debe realizar un municipio, además de las posibilidades de realizar obras con fondos de OPP.

“Es importante nivelar, no hay una escuela de gobierno en Uruguay”, aseveró destacando la cantidad de municipios en el país, que son 112.

García dijo que es importante el diálogo entre los alcaldes y concejales, analizar cómo se hacen las cosas en cada uno, el desarrollo de las actividades y copiar lo que sea efectivo.

Manifestó que la segunda ley de descentralización es necesaria conocerla, y que en acuerdo con todos los intendentes se llegó a que sobre fin de este período se cumplirá que “de todos los ingresos nacionales el 10% será destinado a los municipios”.

PRESUPUESTO

Al igual que todos los departamentos el Gobierno de Maldonado recibirá el 10% del monto total de los recursos del Estado, un porcentaje similar de los fondos de desarrollo del interior en el programa de desarrollo de gobiernos sub nacionales. Estos últimos son específicos para obras, se harán las solicitudes ante la OPP y serán aprobados por la comisión de descentralización. Por otro lado recibirán partidas para caminería departamental.

Adelantó que fue establecido un criterio específico de distribución de los recursos de ese 10% para los municipios “en función de la densidad de población y los niveles de desarrollo, tratando de apoyar a los que están en peores condiciones”, acotó.

García señaló que los gobiernos departamentales se comprometieron a brindar información presupuestal, sobre niveles de ejecución y el estado de las finanzas. “No lo hacemos con afán fiscalizador sino de colaboración y trabajo conjunto”, explicó el director.

Dijo que hay necesidad de controlar la gestión en cuanto a los fondos de libre disponibilidad.

En el caso de las obras del fondo de desarrollo del interior, del BID y los fondos para caminería se hará un seguimiento estricto del tiempo de ejecución y de la calidad. Además de lo usual como la presentación del presupuesto de los gobiernos departamentales ante la OPP y las rendiciones de cuentas.



Fotos: Prensa FM GENTE

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias