elecciones mayo 2015
Interés General 10:15

Dudas a la hora de votar en Maldonado

El padrón en Maldonado, con respecto a las pasadas elecciones departamentales creció. Se distribuyeron 66.885 sobres con 30 hojas cada uno, para que no falten opciones al votante. El escrutinio se hace en forma manual. Los resultados están estimados en forma oficial el lunes al mediodía, aunque extraoficialmente el intendente se conocerá antes. Fueron convocados más de 2000 funcionarios públicos para integrar las mesas receptoras de votos pero se registraron importantes bajas.

Betty Amorín de la oficina Electoral de Maldonado dijo que hubo muchas renuncias por temas médicos o vacaciones. Incluso hubo que brindarles cursos extras a los nuevos. Los funcionarios públicos que no se presentan y justifican su ausencia, tendrán un descuento de un mes de sueldo.

El escrutinio departamental comienza el martes. Quien no votó en octubre y noviembre puede igualmente votar en las departamentales.

Los que no voten podrán justificar con certificado médico si estaban enfermas o si están de viaje. El monto es una unidad reajustable de acuerdo al valor del 10 de mayo.

Las hojas para los municipios tienen un número, un guión y una letra que los identifica.

A para Maldonado, B, para San Carlos, C, Pirlápolis, CH para Punta del Este, E, para Aiguá, D, para Pan de Azúcar, F, para Solís Grande, y la letra G, para Garzón,

Para que el voto sea válido el sobre debe contener el mismo lema tanto a lo departamental como lo municipal.

Se puede votar dentro de un mismo partido solo al lema. Hay que introducir dos o tres hojas de distintos candidatos de un mismo partido, así votará al partido y no a ningún candidato en especial.

Si aparecen hojas de distintos lemas el voto se anulará. Igualmente si aparecen tres o más hojas idénticas. Así también si encuentran un elemento extraño o también hojas dañadas.

Si se encuentran dos hojas, una de un partido y otra de un municipio que no es el que corresponde, se anulará solo el voto al municipio pero no al intendente.

Amorín dijo que pese a la baja de funcionarios la situación será normal y se constituirán todas las mesas, ya sea con titulares o suplentes.

Se recomienda concurrir munidos de la lista correspondiente y prestar atención que correspondan al municipio donde debe votar. Los circuitos cambiaron y no son los mismos de la elección pasada.



Foto: Archivo

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias