El sociólogo Walter Menéndez fue elegido, por las instituciones que conforman la Junta Departamental de Drogas, para coordinar ese organismo. Destacó que asume la tarea con la responsabilidad de aunar esfuerzos para proyectar las políticas de adicciones y destacó, en diálogo con FM GENTE, que se toma muy en cuenta lo que se realizó en años anteriores por parte de la Junta y de la Intendencia en el tema de adicciones.
"La Intendencia acepta un desafío y quiere trabajar el tema drogas para que se integre a las políticas públicas" explicó el nuevo coordinador departamental.
A 60 días de iniciado el nuevo gobierno, se acordó entre la Junta Departamental de Drogas y la Intendencia de Maldonado que las políticas sean únicas y “en este punto vamos a sincronizar lo que se hará de acuerdo a lo que indica la ley y el organismo rector, la Junta Nacional de Drogas con el aporte de la IM en lo que es ser gobierno de cercanía”.
Según Menéndez esto permitirá conocer la realidad territorial en lo cotidiano, identificar con mayor precisión en el diagnóstico dónde actuar en prevención, en información y dónde acompañar al Estado para corregir lo que tiene que ver con el consumo de sustancias lícitas.
“Tomamos muy en cuenta lo que se ha hecho desde la Junta y dentro de la Intendencia en la administración anterior en el tema de adicciones, no empezamos de cero”, manifestó.
Asimismo explicó que están evaluando cómo se trabajaba con las demás organizaciones, particularmente de la sociedad civil y a partir de esa línea de base se potenciará prevención pero siempre teniendo en cuenta la identificación para canalizar el tratamiento.
Respecto a la Junta Departamental de Drogas definió que tratarán de ser más activos y “poder reemplazar aquello que a nivel presupuestal nacional no nos llegue pero que de cierto modo nos dejaría desnudos en la atención primera en el tema de adicciones”.
DISPOSITIVO CIUDADELA
El sociólogo definió al Ciudadela como la primera puerta de entrada al tema pero no sólo para aquella persona que consume sino para cualquiera que quiera informarse, obtener una descripción y datos.
Con esta atención primaria se hace un abordaje especializado. “Muchas veces hay prejuicios y pre nociones y el que no está especializado opina; este dispositivo tiene personal -desde la coordinación a la base- especializado, multidisciplinario, que puede liderar, moderar y facilitar el proceso”, aseveró el nuevo coordinador.
Por otra parte, el 15 de octubre comenzará una campaña educativa masiva que apunta al consumo de alcohol. “Vamos a acompañar con todos los recursos esa apuesta de sensibilización para que los menores y adolescentes y embarazadas no consuman alcohol y para que los que manejan no consuman y así prevenir accidentes”, dijo Menéndez.
foto: prensa FM GENTE