El director de Vivienda de la Intendencia de Maldonado, Alejandro Lussich, confesó a FM Gente que están tratando de entender los caminos que adoptó la anterior administración para encarar el problema de la vivienda en el departamento, pero advirtió que la solución deberá ser una política de Estado que involucre también al gobierno nacional.
“La intendencia, en la situación financiera en que se encuentra, por más que tenga una clara voluntad política de atender el tema de la vivienda, precisa la ayuda del gobierno nacional”, encuadró la situación Lussich.
Agregó que “de ahí la convocatoria que realizó el intendente (Enrique) Antía, nosotros participamos de la primer reunión con los diputados y encontramos muy buen ambiente, y estamos a la espera de que nos lleguen las respuestas de los distintos partidos para poder seguir adelante y establecer claramente una política de Estado”.
“Bueno, nosotros pretendemos que los seis diputados…, o los siete diputados de Maldonado, y algún senador suplente que tenemos, vayan a pelear para aumentar esa cifra que en el quinquenio pasado el ministerio de Vivienda destinó al departamento de Maldonado” en el presupuesto nacional quinquenal, señaló.
EL PLACER
Lussich repasó zona por zona lo que han visto hasta el momento en materia de vivienda. “La administración anterior había dispuesto el inicio de acciones de desalojo a los ocupantes del asentamiento El Placer a los efectos de que el Estado, la intendencia, recuperara esa tierra”, observó.
“Son predios que consideramos que deben ser usufructuados por toda la ciudadanía de Maldonado y no por un grupo de personas”, definió.
Dijo que “en conocimiento de que iban a llegar los cedulones por el trámite judicial normal que llevan en el Poder Judicial este tipo de asuntos, el intendente dispuso que lo acompañáramos a El Placer a hablar con los vecinos”.
“La doctora Adriana Graziuso, que es la directora de Asuntos Legales, y quien les habla, (acompañaron a Antía) para establecer un diálogo con los vecinos antes de la llegada de los cedulones”, apuntó.
De esas visitas concluyeron que “no creemos en una solución única, homogénea para las 160 familias a las cuales les llegó el cedulón”, y es por ello que están volviendo a realizar un censo en ese lugar (el último es de 2013 y no tiene información actualizada), para decidir qué tipo de soluciones emprender.
“Lo que no va a caminar es el prepo (la prepotencia), lo que no va a caminar es la imposición del gobierno sobre todos los ciudadanos; nosotros vamos a conversar, a agotar todas las instancias de diálogo”, definió.
Agregó que después de la visita, están recibiendo la presencia recíproca en la intendencia de vecinos de El Placer que llegan a establecer, muchos por escrito, que están dispuestos a ser realojados.
COMO CAJAS CHINAS
Lussich detalló que existen, como cajas chinas, varias complejidades dentro de una mayor. En El Placer hay 160 familias, pero entre ellas hay pescadores que no podrían o deberían ser trasladados a puntos más lejanos en el departamento porque su vida depende de salir cada día a pescar.
Y explicó que hay comerciantes, cuyos comercios hoy funcionan porque están las 160 familias. Si se las traslada a otro u otros barrios, habrá que ver si esos comercios podrían seguir funcionando, si tendrían un público para sus productos. Pero asumió que estos temas también los está asumiendo la actual administración para encontrarle la vuelta.
“Hay un proyecto del gobierno anterior que establecía que casi el 90% de los habitantes de El Placer iban a ser realojados en un predio que está Lomas de San Martín, continuación avenida Aiguá, pegado a donde están construyendo el Liceo 6”, situó.
Afirmó que es “una obra muy importante que la intendencia anterior dejó contratada, adjudicada, y donde se había dispuesto que fueran todos, la mayoría de los realojos de El Placer”.
“Nosotros no vinimos con ánimo fundacional ni a deshacer todo lo que se había hecho, lo que está bien, está bien, lo que está mal está mal, y lo que está más o menos hay que mejorarlo”, anotó.
Reveló que “va a ser la primera propuesta que le vamos a hacer a los vecinos del barrio, quién quiera ir para ahí no va a tener ningún inconveniente, la obra está por comenzar, en un lapso más o menos breve puede estar terminada”.
“Es una zona urbanizada con todos los servicios, donde creemos que puede llegar a la mayoría de la gente de El Placer; bueno, y después conversaremos con el resto de los vecinos, con los que esa ubicación no les parezca…”, definió.
Confirmó que se mantiene una propuesta hecha por el Partido Nacional en el año 2000, de convertir El Placer en una zona que de contención, esparcimiento, y un lugar de convivencia para la juventud, pensando en el verano, pero observó que lo harán cuidando no avanzar sobre el medio ambiente, y sobre los vecinos que vienen a la zona a descansar.
SE ESCAPÓ DE LAS MANOS
Lussich admitió simplemente que la situación en la mayoría de los asentamientos de Maldonado se ha escapado del control municipal.
“Se ha ido totalmente de las manos ese tema, en la intendencia consta un censo de Los Eucaliptus de 2012 con 400 familias viviendo en el barrio, y 400 denuncias de usurpación que hizo el gobierno anterior”, dijo, al responder sobre los asentamientos de la periferia, El Pantanal, Bendetti, Los Eucaliptus.
Mientras repasaba estas situaciones, Lussich insistió en una definición que explica el camino que intentan emprender: “Este es un tema que no puede resolver un gobierno o una intendencia por sí sola, precisamos una política de Estado porque no se resuelve en cinco años, precisamos apoyo del gobierno central, estamos en el mes que va a empezar el estudio y el análisis del presupuesto nacional…”, y dejó allí su visión.