La coordinadora departamental designada por el Ministerio del Interior ante la Junta Nacional de Drogas, Gloria Fuentes, dijo en FM Gente que Maldonado tiene que resolver brindar contención a quienes empiezan a tratar de salir de las adicciones a drogas y alcohol. No se consiguió involucrar a la empresa privada en el problema, afirmó.
“Es bravo, porque si bien hay lugares de atención, lo que falla (en Maldonado), de repente, es el acompañamiento de la familia” a quien superó la primera fase para salir de una adicción, dijo.
Agregó que “desde la intendencia se hacía un seguimiento, sí, no sé ahora, pero hasta que yo estuve se hacía un seguimiento, y a veces lo que falla es el acompañamiento de la familia, la contención”. La señora Fuentes fue directora de Adicciones del anterior gobierno departamental.
LA AUSENCIA DE CONTENCIÓN
Expuso que “muchas veces son muchachos que han quedado en situación de calle y salen del Jagüel y no tienen dónde ir a vivir; eso también es un problema, si no se les da contención, no les dan trabajo, un apoyo, lo más probable es que vuelvan a consumir”.
“De eso se trata, de empezar a educar y trabajar con la familia, y que ellos sigan teniendo una inserción laboral, que es también problemático porque han estado tanto tiempo sin hábitos de trabajo, de estudio, que después volver a retomar todo cuesta”, explicó.
Afirmó que “es complejo, sí, es complejo; el Jagüel lo hace el seguimiento, les hace un acompañamiento, se les está…, bueno, las becas que se les daba de la intendencia para los muchachos trabajar, se les daba los jornales solidarios”.
“Bueno, eso un tiempo los contenía; después se había creado en el Jagüel como una bolsa de trabajo para la temporada en distintos supermercados, distintos negocios de Maldonado”, avanzó.
Indicó que “en algún momento estuvimos tratando de crear un compromiso empresarial que fue difícil porque no todas las empresas lo hacen, y acá en Maldonado no se llegó a hacer”.
PÚBLICO-PÚBLICO
Fuentes reveló que “sí hay un convenio de la Junta Nacional de Drogas con distintos cupos en las instituciones públicas, donde se les da una pasantía por un año con acompañamiento, con tratamiento para que justamente no vuelvan a recaer; en Maldonado no se pudo hacer”.
Cuando se le pidió que explicara qué es lo que está fallando en Maldonado, respondió que “son esas cosas que a veces fallan, no dependía sólo de la intendencia, dependía de esto mismo, de lo que yo digo que todas las instituciones estuvieran juntas en una mesa de trabajo”.
“Esperamos que ahora se pueda lograr hacer; el cargo de coordinador es por dos años, o sea que estos dos años lo va a tener la intendencia, y bueno, trataremos de que todas las instituciones lo aporten”, señaló.
Agregó que “yo me acuerdo que fui a Salto, y en Salto Grande la coordinación la tenía la empresa de Salto Grande, y ahí tenían muchachos trabajando; está bárbaro porque por lo menos un año se sabe que están trabajando y con atención, entonces es más difícil que vuelvan a recaer”.
Explicó su designación por parte del ministerio del Interior: “Acá la coordinadora estaba en el Mides (ministerio de Desarrollo Social), ahora se cambiaron las autoridades a nivel nacional, después a nivel departamental, quedó como un lapsus ahí de que no se estaba trabajando”.
“Se volvió a retomar todo el tema de la Junta Departamental, y lo que quería el ministerio del Interior es que siempre la misma persona sea la coordinadora, no que a veces va uno, a veces el jefe de policía, a veces el subjefe, a veces no va nadie a la Junta Departamental”, expresó.
Añadió que “a la Junta Nacional de Drogas la integran varios ministerios, entonces es como para jerarquizar y tratar de profundizar bien, en territorio, todas las medidas que se están implementando”.
“Esto depende del ministerio del Interior y Presidencia, porque (para) la jefatura es el tema de control al narcotráfico; lo mío es prevención, educación, y desarrollo de las políticas de la Junta Departamental en Maldonado”, afirmó.
Dijo que “la semana pasada hubo la reunión de elegir un coordinador en Maldonado para la Junta Departamental, que salió el señor Walter Menéndez, de la intendencia”.
“Y ahí, todavía no nos hemos vuelto a juntar, pero calculo que nos vamos a empezar a juntar con distintas instituciones, el BPS, INAU, el Mides, y bueno, ahora se va a trabajar también con diferentes actores de la parte de educación acá en Maldonado”, completó.
Concluyó con que “todos integramos esa gran mesa y de ahí se trabaja con la línea de la Junta Nacional de Drogas para implementar distintas políticas de acción en el territorio” y aseguró que “no me pidieron (nada en particular) pero ya sabemos que es educación, prevención, y trabajo en territorio, que es lo que se va a hacer”