Punta Colorada: los vecinos piden un estudio ambiental y la aplicación de la normativa vigente para los espacios costeros; se solidarizaron con denunciados por IM
Interés General 08:00

Punta Colorada: los vecinos piden un estudio ambiental y la aplicación de la normativa vigente para los espacios costeros; se solidarizaron con denunciados por IM

El titular de la comisión de vecinos de Punta Colorada, Daniel Giménez, defendió la seriedad de los pronunciamientos de los profesores de la Udelar que cuestionaron los nuevas trabajos que la intendencia realizará en esa zona y aseguró que el grupo solo desea que el tema se estudie con detenimiento y se aplique la normativa vigente. Ya existe una rambla nueva construida el año pasado que se sigue tapando de arena, que luego se retira y ya no regresa a la costa señaló.

Entrevistado este martes en la Página Central de la Revista en FM Gente, Giménez dijo que al vecindario le preocupa “un sector de la playa” que se ubica “entre Punta Colorada y Punta Negra y muy en particular el sector que da más hacia el este”.

“Los vecinos miraron esto con preocupación desde hace muchísimos años. Ya desde el 2006 estamos formulando propuestas para un ordenamiento territorial del balneario. Pero en particular, en marzo del 2019, alertados por el continuo retiro de arena de las dunas en ese sector es que tuvimos reunión con el Ministerio de Ambiente –el Mvotma en aquel momento- la dirección de Medio Ambiente de la Intendencia, el Municipio y también habíamos tenido consultas con expertos en la zona, donde todos nos habían alertado de lo peligroso que estaba siendo la zona en cuanto a pérdida de arena y de la playa”, señaló.

Giménez recordó que ya en aquel momento habían solicitado a todos los organismos “declarar la zona en alerta ambiental”.

“Hicimos una propuesta de by pass provisorio mientras que se realizaban los estudios”, mientras que otros entes formularon otras propuestas y se establecieron “algunos criterios”, indicó.

El vocero aclaró que las obras de las que se hablaba en aquel momento habían sido licitadas “en el 2018” y comentó que la firma Techint fue la adjudicataria, por lo que ya se hicieron algunos tramos. Por ejemplo desde Punta Negra hasta Punta Fría y la playa San Francisco y luego la parte de Punta Colorada. Últimamente faltaba “el tramo 3” que ya hace un año se anunció y entonces resurgió la preocupación por “el deterioro de las playas”.
A juicio de Giménez, es necesario trabajar para evitar esa circunstancia. “Nosotros creemos que hay que hacer obras, pero hay que hacerlas en función de estudios ambientales”, estimó.

Giménez dijo que a pesar de lo afirmado por jerarcas de la comuna sobre los trabajos realizados para evitar la pérdida de arena colocando cercas captoras, en realidad, “no se está evitando” el deterioro. “Pero ahora estamos hablando de la Playa Brava de Punta Colorada”, precisó. Allí esa “continuamente volando arena que “es llevada afuera por camiones”. Y según todos los técnicos de dinámica costera que han sido consultados “esa arena no vuelve”, por lo que “se está perdiendo el circuito de recuperación de arena”.

Por lo demás, dijo que recientemente, en una reunión con vecinos hubo coincidencias en que cada vez hay más arena en la zona, al punto que hasta “se está perdiendo un banco de arena” que existía en la costa. Se perderá la playa si las cosas continúan así, aseguró.

En cuanto a la medida judicial, Giménez dijo que el vecindario radicó un recurso de amparo dada “la inminencia” del comienzo de las obras que se anunciaban a través de cartelería. Los vecinos creen que aún es posible realizar un estudio minucioso de la situación antes de causar un daño “irreversible” en las playas. Sobre todo porque “hace más de 15 años” que los vecinos se preocupan por el tema. Por eso dijo que el recurso de amparo solicitado intenta generar “el espacio propicio” para realizar los estudios y escuchar a los entendidos.

Por otra parte, el vocero indicó que la rambla ya recapada y señalizada en esa zona apenas tiene dos cruces peatonales, pero permite que el tránsito circule a más de 60 km/h, por lo que dificulta el descenso a la playa. Por lo demás, esa ruta sigue siendo invadida por los médanos por su ubicación junto a la costa, mientras que los vecinos habían pedido que el tránsito se realizara por otras avenidas más alejadas, como el Camino Vecinal, que “hoy está totalmente deteriorado”. Por ahí también deberían pasar los ómnibus, señaló, porque esa es la “vía rápida”, mientras que la rambla debería ser una “vía de paseo marítimo”, como recomiendan los lineamientos de ordenamiento para las zonas costeras, que fueron “aprobadas por unanimidad en el senado”. Basta consultar “la legislación vigente” y aplicarla, afirmó.


Este martes, un comunicado de la Comisión Fomento Punta Colorada (CFPC) y de Nativos Punta Colorada, también firmado por la Red Unión de la Costa (conformada por más de 45 agrupaciones, ong´s movimientos sociales y otros), respaldó a los dos técnicos denunciados por la Intendencia de Maldonado en el conflicto por la rambla de Punta Colorada.

SOLIDARIDAD CON DENUNCIADOS

El comunicado agradece y se solidariza con “los técnicos y profesores Dr. Omar Defeo y Omar Panario, que apoyaron esta instancia con su conocimiento científico, brindando en lo que respecta a la remodelación de la rambla de Punta Colorada una opinión técnica fundamentada e informada”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias