Una carta difundida en redes sociales y enviada a FM GENTE por personas vinculadas a la actividad fotográfica y de animación musical en fiesta en Maldonado, reclama una pronta reactivición del sector en el país. Uno de ellos manifestó la problemática situación que enfrentan en el departamento al tiempo que se hacen fiestas privadas clandestinas pero no se permite trabajar a los salones y con ellos a un grupo importante que brinda servicio en un evento o fiesta. Asimismo comparten la carta enviada al presidente Luis Lacalle Pou.
CARTA AL PRESIDENTE Y A TODOS LOS URUGUAYOS
Sr. Presidente, los salones de fiestas y todas las personas que trabajan en torno al rubro la estamos pasando muy mal. Quien no tiene un vecino, un amigo, un hermano, un mozo, un animador, o algún conocido que esté vinculado a los salones, los que peinan las quinceañeras, a las madrinas, quien no va a una peluquería a hacer un brushing cuando tiene una fiesta, quien no encargó a una vecina un souvenir para un cumpleaños o un lunch a algún emprendedor que recién empieza o la torta!
No nos olvidemos de quien plasma los recuerdos, que si bien con los celulares a perdido mercado, las fotos más lindas son la de los fotógrafos profesionales. También está presente siempre la que empezó haciendo una costura y se animó a hacer un vestido de novia.
Sin duda alguna vez todos nosotros estuvimos muy cerquita de alguien relacionado a las fiestas. Por eso este rubro está lleno de gente emprendedora. Este rubro olvidado en este momento tan difícil, que no puede trabajar, se está hundiendo y con él, las 50.000 personas que están vinculadas se están quedando sin ingresos, sin trabajo, sin opción de salir adelante con la obligación de darle de comer a su familia, además de asumir la carga pesada de seguir pagando impuestos y gastos para no tener que cerrar las puertas.
Es muy difícil reconvertirse, palabra tan de moda en este momento, cuando no hay dinero para invertir y hay que cuidarlo para parar la olla en cada casa. Reconvertirse si claro, siempre es posible hay mucha gente en Montevideo que quizás lo logre, igualmente solo salva los gastos momentáneamente y terminarán cerrando como muchos colegas y vendiendo lo que tanto cuesta lograr!
Y el Interior? como le gusta decir a muchos el "Interior Olvidado" hoy esta más OLVIDADO que nunca. No hay posibilidad de reconvertirse.
Se sembró un miedo inmenso porque el primer foco se dio en una fiesta y es entendible por supuesto, porque todos ignorábamos la gravedad de la enfermedad. Nos agarro de sorpresa y nos asustamos mucho.
Pero hoy, sabemos a qué nos enfrentamos, nos cuidamos y cuidamos a los demás, a nuestros mayores, a nuestros niños a nosotros mismos.
Los salones de fiesta estamos preparados para enfrentar esta situación. Seguimos invirtiendo con mucho sacrificio, compramos alcohol, termómetros, alfombras sanitarias, maquinas para desinfectar y además queremos cuidarnos y cuidarte, de eso se trata.
Sabemos quién va a los bares? Quien va a la feria? Quien va al shopping? Seguramente no!! Mucho más difícil hacer un seguimiento si surge algún foco en estos lugares que si surge en un salón de fiestas.
Tenemos la forma de ubicar a cada uno de los participantes de una fiesta pidiendo la lista de invitados y siguiendo la trazabilidad si surge un foco, aunque esperemos que no ocurra por supuesto.
Se hacen fiestas clandestinas y reuniones sin ningún control y sin ningún protocolo y aunque se intenta mitigar esto siguen existiendo. Hasta que no se habiliten los salones van a seguir pasando.
Siguen abriendo fronteras, vienen buquebus con 250 personas, hay casos positivos todos los días de gente vinculada al exterior y nos niegan la posibilidad de trabajar?? Es un poco raro no??
Nuestra realidad es que estamos pasando muy mal, muy mal, cierran colegas todos los días, se juntan las cuentas y cada vez cuesta más hacerle frente a esta realidad.
No pedimos empezar con todo, pedimos que se aprueben nuestros protocolos y empezar de a poquito, reuniones, meriendas, cumpleaños pequeños, que nos den aire para poder seguir caminando y no hundiéndonos.
Pedimos tener derecho a salir adelante, derecho a trabajar y darle de comer a nuestros hijos.
Sr, presidente usted dijo que se iba a hacer cargo! Acá desde hace cuatro meses estamos esperando, No alcanza lo hecho aunque es valioso, no nos deje caer más.
Y a todos los uruguayos que seguramente por un ratito pueden ponerse en nuestros zapatos y tener empatía por nuestra realidad les pedimos que compartan lo terrible de nuestra situación.
A los que no están de acuerdo también los entendemos pero acuérdese que puede conocer a alguien que esté pasando por esto tan terrible.
Salones de Firesta