El presidente José Mujica dijo "nuestro deber y el de todos los gobiernos es luchar y abrir puertas en donde se pueda", refiriéndose a contribuir a mejorar el relacionamiento comercial. Así lo afirmó el primer mandatario en el marco de la conferencia de prensa ofrecida en la tarde de este lunes en la embajada de Uruguay en Washington.
En el transcurso de la reunión informativa habló del intercambio comercial, la educación como tema fundamental de la visita, acuerdo aduanero y los presos de Guantánamo, entre otros temas.
Una tarde de mucho calor., donde falló el aire acondicionado. La temperatura se hizo sentir en el edificio de la sede diplomática. Además el ascensor se trancó con el presidente y algunos colaboradores pero no pasó a mayores, cuando bajaban a la conferencia de prensa.
Durante la misma el primer mandatario dijo que “que la visita a Estados Unidos tiene como objetivo "contribuir a mejorar la relación económica y el intercambio comercial".
Mujica indicó que las relaciones comerciales mundiales hoy en día son un "acertijo", lo que calificó como un "fracaso". "Esto nos obliga, para adaptarnos al mundo, a luchar lugar por lugar, renglón por renglón, sabiendo que nunca hay una conquista eterna, sino que es un terreno de disputa y frágil".
“El objetivo es abrir puertas donde se pueda. Y vinimos a hacerlo en esta oportunidad. El objetivo ahora es exportar carne ovina con hueso, para abrirle a los pequeños productores un horizonte importante por la rentabilidad que puede significar", enfatizó el mandatario, quien indicó que “puede llegar a durar incluso dos o tres años".
Mujica agregó que Uruguay negocia mantener preferencias en los rubros de cuero, enchapados y quesos, las que totalizan 50 millones de dólares.
Mujica apuntó a que "hemos sido calificados por el Banco Mundial como país de renta alta, lo cual nos expone a perder ciertas ventajas en una franja de exportaciones de alrededor de 50 millones de dólares".
"Nuestra lucha es no perder el terreno conquistado y a algunos les parecerá que luchar por estos 50 millones de dólares de exportación es poca cosa, y a nosotros nos parece que hay que lucharlo con uñas y dientes porque es el trabajo de los uruguayos", consideró.
Educación lo más importante de la visita
Mujica reconoció que la educación es el capítulo más importante de la visita a Estados Unidos.
Agregó que en tal sentido se creará una comisión para seguir los acuerdos en esa materia.
El presidente se refirió a "los cuatro o cinco acuerdos alcanzados" e hizo hincapié en que se cumplan: "Los estados son grandes. Este es monstruoso, y los presidentes pueden tener la mejor buena voluntad, hacer discursos, declaraciones, ponernos de acuerdo, pero si las cosas duermen en un cajón, marchan al spiedo. Tiene que haber gente que tenga voluntad política para que esto se cumpla. Y esto se hace con un organismo responsable que tiene que contribuir".
Que vengan a enseñar a Uruguay
Mujica, al igual que dijo en su encuentro con Obama, volvió a señalar la importancia de que se venga a enseñar en Uruguay: "Somos partidarios de que vaya gente a enseñar a Uruguay. Cuando mandamos para acá, perdemos el 50% de lo que mandamos porque es un lugar donde pagan mejor, porque se establecen relaciones familiares y cuando se forman raíces es más difícil volver. No lo criticamos, pero le conviene al país –Uruguay- que vayan a dar cursos allá. Y hay más de 50 mil orientales emigrados acá, que pasan los años y debe haber cerca de 5 mil norteamericanos allá. Ya que la migración existe de un lado a otro, hay que ver las consecuencias sociales que existen a medio y largo plazo".
Este martes se firma acuerdo aduanero
Mujica dijo que se firmará con Estados Unidos un acuerdo en materia de control aduanero. "Las aduanas son como las arterias de los países, allí se transforman terrenos propicios para la evasión fiscal; los requisitos tecnológicos son cada vez son más importantes".
Agregó que también se firmarán acuerdos para el fortalecimiento de las Pymes en el sector de las tecnologías de la información y un acuerdo en materia de seguridad social. Recordó en tal sentido que hay 50.000 uruguayos en Estados Unidos y 5.000 estadounidenses residiendo en Uruguay.
Antes de fines de mes se resolvería el asunto de los refugiados
"Guantánamo es una vergüenza de la humanidad. Uruguay ofreció cama, techo y comida para gente que se pueda refugiar", dijo Mujica sobre este tema al ser consultado sobre los avances en la materia, lo que se resolverá antes que termine este mes.
Sostuvo que "Obama no pidió ningún tratamiento especial para los presos" y Uruguay había manifestado que no aceptaría condición alguna para los refugiados lo que fue aceptado por el primer mandatario estadounidense.
Mujica dijo sentirse comprometido con la situación en Venezuela, donde desde febrero se vive una ola de protestas contra las políticas gubernamentales que han dejado decenas de muertos y cientos de heridos.
Según Mujica, Obama dijo que la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), deberían ayudar a buscar una salida al conflicto.
(Laura do Carmo en Washington)